sábado, 30 de junio de 2012

EEUU aprueba un fármaco antiobesidad en 13 años

Han tenido que pasar 13 años para que en EEUU volviera a venderse mediante prescripción un fármaco para adelgazar. La protagonista de esta 'hazaña' responde al nombre de Belviq, una pastilla de Arena Farmacéutica que ha conseguido el visto bueno de la Agencia de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA en sus siglas en inglés).

Pero parece que el camino de este nuevo medicamento no va a ser fácil. Aunque las tasas de obesidad en EEUU llegan a un 35% de la población, muchos expertos se preguntan si Belviq se convertirá en un éxito de ventas o no. A pesar de que el mercado es aparentemente importante, los medicamentos para adelgazar no se han vendido bien en el pasado, en parte porque las personas tienden a utilizarlo sólo durante un breve periodo de tiempo o porque lo abandonan si no ven ressultados inmediatos.

Antes de la aprobación Belviq, sólo un fármaco antiobesidad había sido aprobado para su uso a largo plazo -'Xenical' de Roche, que se utilizó muy poco debido a una pérdida de peso modesta y a sus efectos desagradables en el sistema digestivo-. Durante estos años, y por su mercado potencial, muchos han sido los intentos de colocar en el mercado píldoras para la dieta, pero la gran mayoría presentaba diversos problemas de seguridad, como en el caso de Orlistat, lo que llevó a la FDA a ser renuentes con la aprobación de este tipo de medicamentos.

Precisamente Belviq también sufrió el rechazo de esta agencia en 2010. Por aquel entonces, los animales a los que habían sometido a estas pastillas desarrollaron diferentes tumores y cundió la preocupación. Sin embargo, lejos de desanimarse, Arena Farmacéutica volvió a presentar su fármaco apoyado en nuevos datos que consiguieron aliviar las preocupaciones de la Agencia de Seguridad.

Una ayuda modesta para adelgazar

Sin embargo, Belviq tampoco se presenta como la gran ayuda para perder peso. En los dos ensayos clínicos principales en los que se basa, los que tomaron el medicamento perdieron un promedio de 5,8% de su peso después de un año, mientras que los que tomaron un placebo perdieron un 2,5%.

¿Y cómo actúa? Dos veces al día, Belviq activa un receptor en el cerebro, la serotonina 2C, de manera que bloquea las señales de apetito en el cerebro, haciendo que los pacientes se sientan llenos con pequeñas cantidades de comida.

Algunos defensores de los pacientes y los médicos que tratan la obesidad dicen que hay una fuerte necesidad de nuevos medicamentos para ayudar "a llenar la brecha existente entre la dieta y el ejercicio para que el paciente no se desanime" y en un intento para paliar un problema, el de la obesidad, cada vez más extendido y capaz de causar problemas de corazón y diabetes.

"La obesidad amenaza el bienestar general de los pacientes y es un importante problema de salud pública", dijo la doctora Janet Woodcock, directora del centro de evaluación de medicamentos de la FDA, en un comunicado, "de ahí que se necesiten nuevos métodos que ayuden a adelgazar".

Arena Farmacéutica dijo que aunque todavía no tenían una fecha concreta de comercialización, la idea es que para el año que viene ya se venda.

Efectos secundarios

Aunque está indicado en general para el uso de aquellos adultos que tengan un índice de masa corporal de 30 o mayor, la FDA también ha puesto sus límites. Así, no se aconseja su ingesta a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y como efectos secundarios se indican la depresión, los lapsus de memoria y las migrañas.

Pero la principal preocupación es que Belviq pueda funcionar de forma similar a la fenfluramina, un fármaco que fue parte de la popular combinación fen-phen, y que fue retirado al comprobar que dañaba las válvulas del corazón. Aunque la Agencia estadounidense ya ha asegurado que cree poco probable que Belviq dé estos problemas, recomienda que la gente deje de tomar el medicamento si no se pierde un 5% de peso en 12 semanas, debido a que no son susceptibles de beneficiarse y no debe ser expuesto a los riesgos.

De todas formas, la farmacéutica se ha comprometido a llevar a cabo seis estudios después del medicamento una vez que se comercialice para determinar si el fármaco aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Promover una vida sana sólo entre los que lo necesiten

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo. Afortunadamente, los factores que las provocan son en su mayoría evitables y, por eso, las autoridades sanitarias llevan años insistiendo en que es necesario adoptar hábitos de vida saludables para prevenirlos. Ahora, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EEUU, un organismo que emite recomendaciones relacionadas con la salud y la sanidad, ha señalado que los beneficios de generalizar estas intervenciones son tan pequeños que los médicos deben limitarse a ofrecer consejos a aquellos pacientes con algún factor de riesgo.

Este comité asegura que "ha encontrado pruebas suficientes para concluir con una certeza moderada que el asesoramiento de intensidad media-alta tiene un efecto pequeño sobre los hábitos saludables y los resultados en adultos sin enfermedad cardiovascular, hipertensión, hiperlipemia o diabetes".

Por eso, desaconsejan a los médicos establecer esta intervención como algo habitual en las consultas de Atención Primaria en contra, por ejemplo, de las recomendaciones de la Asociación Médica Americana, que anima a los profesionales a establecer con sus pacientes metas específicas, planes de seguimiento y otras estrategias para promocionar el ejercicio y la alimentación sana.

Sus conclusiones se basan en la revisión de decenas de estudios centrados en los efectos a corto y largo plazo de estas intervenciones, cuyos resultados no arrojaron, según este comité, cambios significativos en los participantes ni reducción del riesgo cardiovascular ni otros efectos que justifiquen su aplicación generalizada.

Sin embargo, si debería extenderse la determinación del índice de masa corporal (IMC) entre todos los adultos para diagnosticar a aquéllos que padecen obesidad, un problema que afecta ya a más del 30% de los hombres y mujeres en EEUU. Y, en el caso de que el paciente tenga un IMC igual o superior a 30, el médico "deberá ofrecerle intervenciones conductuales".

Es necesario educar a la población

Aunque las decisiones de este Grupo no son vinculantes para ningún organismo, la FDA (agencia que regula los fármacos en EEUU) suele, por ejemplo, hacer caso de sus recomendaciones. Entre las últimas están los cambios en las pruebas de 'screening' del cáncer de mama y de próstata, que han levantado algunas críticas desde la Asociación Médica Americana.

En este caso, su decisión tampoco goza del beneplácito de todos. José M. Ordovás, director del laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts (EEUU), ha expresado a este medio su "preocupación ante la miopía" de estas conclusiones.

"Debe haber una 'educación continuada' de la población con respecto a hábitos saludables. Pero de toda la población y no sólo de aquéllos a riesgo, porque si no todos nos convertiremos en personas de riesgo", asegura Ordovás. "Además, un comportamiento saludable va más allá de lo cardiovascular y afecta prácticamente a todas las condiciones cronicodegenerativas. Si nos ocupamos sólo de aquéllos con alto riesgo de cardiovascular, podemos negar los beneficios a sujetos con futuros problemas neurológicos, óseos, etc.".

jueves, 28 de junio de 2012

Abuelos con derecho a sexo

Al mito de que, cuantos más años se cumplen, menos ganas quedan para el sexo, la realidad se empeña en llevar la contraria. Varios estudios demuestran con datos que cuando una persona mayor de 65 años todavía vive en su casa las relaciones sexuales siguen siendo una realidad. Es más, en España, un estudio llevado a cabo en el área 7 de Madrid por médicos de Atención Primaria y de la Unidad de Investigación del Hospital Clínico de Madrid en 179 mujeres de más de 65 años demostró que el 20% de las encuestadas mantenían actividad sexual y que en el 60% de los casos, el coito formaba parte de ellas.

Pero ¿qué pasa cuando estas personas viven en una residencia? Según Laura Tarzia, del Centro Australiano para la Evidencia Basada en el Cuidado de Ancianos, "al pasar a estas instituciones la expresión legítima y consensuada del sexo es, con frecuencia, mal vista", explica como una de las conclusiones de un estudio publicado en 'Public Health Ethics'.

Falta de privacidad

Esta discriminación por edad se une, según esta investigadora, a otros problemas que llevan a los más mayores a convertirse casi en unos 'asexuales obligados': "En la mayoría de las residencias hay una falta de privacidad notoria, además de miedo por parte de los cuidadores a la seguridad de los ancianos sumados a preocupaciones por el cuidado de los mismos o, incluso, al qué dirán de los familiares. Además, no existen directrices ni personal preparado para afrontar con naturalidad los deseos de los residentes y darles la suficiente intimidad", explica.

Sin embargo, tanto Tarzia como otros expertos indican que eliminando las necesidades sexuales de estas personas no se las hace ningún favor. "Está demostrado que las sensaciones sexuales son lo último que se pierde en el proceso degenerativo y estamos hablando de un derecho humano fundamental. Intentando 'proteger' a estas personas sin permitir que expresen sus necesidades sexuales, sofocan su autonomía y personalidad, lo que representa un fracaso", asegura la autora de este estudio.

"El mayor problema que se plantea es que se sigue teniendo una visión irreal de las necesidades de nuestros mayores", comenta a ELMUNDO.es el doctor Carlos Verdejo Bravo, médico geriatra del Hospital San Carlos de Madrid. "El 50% de los mayores, en general, sigue teniendo actividad sexual, aunque ésta no se desarrolle en torno al coito. Los tocamientos, los besos, las caricias o masturbarse son actividades completamente normales en la vida sexual de estas personas", explica.

Lo mismo pasa con aquellos mayores que comienzan con cuadros de demencia leve o moderada. "Las necesidades sexuales de estos pacientes siguen siendo iguales, o incluso mayores que las de los ancianos de su edad y, como ellos, son perfectamente capaces en este campo de manifestar y decidir sobre sus necesidades sexuales. Si no se entiende así, parece que no estamos reconociendo los derechos de estas personas como las de cualquier otra", analizan ambos expertos.

"Evidentemente, la actividad sexual se reduce cuando hay enfermedades de por medio, como el Parkinson o un ictus. Pero en el caso de los primeros estadios de la demencia se comportan de la misma manera. En una forma más avanzada, posiblemente se manifieste un exceso de deseo, aunque no tanto por un disfrute puramente sexual, como por no sentirse solos o aislados", comenta el doctor Verdejo.

Cuando llegan a esta fase más avanzada "el gran problema es que su deseo se manifiesta en ocasiones inapropiadas que puedan molestar a los que viven con ellos, por lo que hay que explicarles lo que no se puede hacer en público y si fuera posible permitir que disfrutaran de un espacio íntimo y privado para ello", explica este especialista.

El gran problema del tabú

Para Tarzia, "dado que la sexualidad y el derecho a la intimidad siguen siendo importantes en la vida adulta y son fundamentales para el individuo y su bienestar, la falta de atención prestada por estas instalaciones a las necesidades sexuales de sus residentes es preocupante", señala.

Una conclusión con la que se muestra de acuerdo el doctor Verdejo: "No es fácil encontrar cuidadores suficientemente preparados ni lugares adecuados para facilitar la actividad sexual de los mayores y, posiblemente, sean sobre las relaciones de nuestros mayores sobre las que más pese el tabú del sexo", explica. "Lo deseable sería que en las residencias hubiese una atención más personalizada a cada uno de los mayores que atienden, ya tengan demencia o no, para que puedan expresar su deseo sexual sin molestar a nadie. ¿Cómo? Quizá lo mismo que tienen previsto las horas de las comidas, de las pastillas o del ejercicio, no estaría de más que les diesen tiempo libre para que pudieran, si quieren, dar rienda suelta a sus deseos", comenta.

"La clave está en la educación", señalan desde el estudio y confirma el doctor Verdejo. "La sociedad todavía no está mentalizada para respetar el sentimiento sexual de estas personas y parece que todavía queda mucho trabajo para entender", finalizan.

domingo, 24 de junio de 2012

¿Quiere vivir para siempre?

La inmortalidad sigue siendo una utopía. Pero hablar de vivir 100 años más, por ejemplo, cada vez es más habitual en los círculos científicos. Los que luchan por nuestra longevidad sostienen que el envejecimiento es una enfermedad que, si se trata, se puede curar. Trabajan en sus laboratorios para encontrar el elixir de una juventud si no eterna, al menos más prolongada.

Es ya un hecho que la población de los países desarrollados envejece a marchas forzadas. En el siglo XX se alargó la vida tantos años como se logró incrementar en todos los siglos anteriores juntos. Tanto es así que, hoy por hoy, la esperanza de vida se ha doblado. En España, como media, las mujeres viven hasta los 87 y los hombres hasta los 83.

Esta longevidad de la población muestra que, entre otros factores, la ciencia y la sanidad han avanzado a marchas forzadas. Una tendencia que motiva especialmente a los científicos a conocer qué le ocurre al organismo humano cuando envejece y qué se puede hacer para revertirlo.

Uno de los estandartes de la biología del envejecimiento es Aubrey de Grey, un polémico científico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) que vive convencido de que en poco tiempo podremos vivir muchos años más. En su opinión, la clave de la longevidad se encuentra en siete males, o siete trastornos del organismo humano. Ellos son los que provocan que la maquinaria se oxide y deje de funcionar o lo haga de manera defectuosa.

De Grey habla, a grandes rasgos, de moléculas que se vuelven rígidas; mitocondrias que fallan; células que al envejecer 'incordian' a sus compañeras o incluso las envenenan... Pero, sobre todo, destaca las grandes cantidades de desechos que el cuerpo no es capaz de eliminar y que, como consecuencia, acaban intoxicándonos hasta la muerte.

En una casa limpia todo funciona mejor

En esta línea, Ana María Cuervo, una bióloga española del Albert Einstein College of Medicine (EEUU), lidera un grupo de expertos centrado en el estudio de la "acumulación catastrófica de residuos". Básicamente, como explica a ELMUNDO.es, sus trabajos se basan en conocer por qué falla la limpieza celular y qué se puede hacer para repararlo.

Para buscar las respuestas, lleva casi 20 años estudiando el papel de esta 'basura celular' en trastornos neurológicos, como el Alzheimer, la enfermedad de Huntington o el Parkinson, y en el cáncer. "Todos ellos tienen en común los problemas de limpieza", apunta Cuervo.

Esta científica también invierte gran parte de su tiempo estudiando a personas centenarias para intentar conocer por qué ellos viven más de la media. "Vemos que son individuos con muy buena actitud y que suelen venir de familias longevas. Pero lo más sorprendente es que algunos no siguen las recomendaciones saludables, más bien hacen todo lo contrario, y se encuentran bien", explica.

Vivir más y mejor

Pero, como la gran mayoría, esta investigadora no busca alargar la vida a toda costa. La idea es vivir más pero también mejor. Y que sea así, que vivamos más años pero igual de sanos, quizás ayude a que los grupos más reacios puedan aceptar lo que consideran un desafío a la madre naturaleza.

En su libro 'Aferrados a la vida', el periodista Jonathan Weiner reúne muchas de las voces arriba mencionadas pero también incluye la de Martin Raff, un biólogo del University College de Londres, que se opone totalmente a la idea de vivir por siempre.

"El final de la vida es tan importante como cualquier otra etapa de la vida", sostiene este científico, muy involucrado en las campañas a favor de la muerte digna. Y añade: "Considero que la vida son etapas. Y el objetivo en cada una de ellas es que te guste, ser lo bastante afortunado, estar lo bastante sano, pasar por ella con gusto, y siempre esperar con ganas lo siguiente [...] ¡Y luego eso incluiría la muerte! ¿Por qué no?".

Los ancianos no están más tristes

Ahondando en la idea de vivir más pero con calidad, son muchos los que abogan por una buena salud física pero parece que olvidan la mental. En este sentido, la psicóloga Laura L. Cartensen, de la Universidad de Stanford, destaca que ser mayor no significa estar triste, una idea que desarrolla en su 'teoría socioemocional selectiva'.

Como explica esta experta, tanto los jóvenes como los mayores sufren, se entristecen, "pero es un estereotipo que los ancianos estén siempre tristes". "Si fiera así -aclara- deberían acudir al psicólogo porque no es algo que vaya con la edad. De hecho, nosotros hemos visto que los ancianos, al ver que les queda menos tiempo de vida, se centran en las cosas positivas, son mucho más selectivos porque saben que les queda poco tiempo".

Para vivir más, y mejor, está psicóloga recomienda "imaginar siempre un futuro enriquecedor, productivo y divertido. No sólo es aceptar lo que venga sino también planear y hacer cosas geniales que nos apetezcan. Hay que pensar en lo que está por llegar y hacerlo de forma positiva". Un consejo que, en realidad, podría aplicarse a todas las edades.

viernes, 22 de junio de 2012

Cirugía intrauterina para extraer un tumor a un feto de 20 semanas

El tumor formaba una masa cilíndrica que salía de la boca del feto, como una pompa. Las consecuencias podían ser muy graves y por eso la madre, tras sopesar las opciones que le dieron los médicos, decidió someterse a una fetoscopia, mediante la cual los cirujanos extirparon la masa de la niña. Según los cirujanos, es la primera vez que se elimina con éxito un tumor de estas características dentro del útero.

El pronóstico de estos teratomas orales, una malformación rara que aparece en uno de cada 35.000 a 200.000 recién nacidos, es muy grave y se asocia incluso con muertes fetales. Es más, antes del año 2000, estos tumores se consideraban incompatibles con la vida. Por eso, los cirujanos del Memorial Hospital Fetal Therapy Center de Miami (EEUU) le dieron a la madre, Tammy González, de 37 años, varias opciones.

Podían dejar que el embarazo siguiera su curso, pero el previsible crecimiento del tumor dificultaría el parto y podía poner en peligro la vida del feto. También le ofrecieron la posibilidad de interrumpir el embarazo, cosa que la madre habría considerado en el caso de que la niña tuviera el paladar fisurado (labio leporino), una consecuencia frecuente de estos tumores, según cuentan los médicos en la revista 'American Journal of Obstetrics & Gynecology'.

Imagen de la niña al nacer

Esta preocupación fue lo que llevó a Tammy González a someterse a una fetoscopia, cuyo "objetivo era evaluar los labios y el paladar para descartar la lesión". Entonces, aprovechando la intervención, y a la vista de que no existía esta malformación, los cirujanos comprobaron que extirpar el tumor era posible y así lo hicieron.

Mediante un láser, separaron el tumor del feto y lo dejaron dentro del saco amniótico. La operación duró poco más de una hora y no hubo complicaciones. Cinco meses después, la niña, que ahora tiene 20 meses, nació sin más complicaciones y sólo le queda una pequeña cicatriz en la boca.

"La experiencia en este caso sugiere que la fetoscopia se puede utilizar para realizar un análisis detallado de la lesión así como permitir la potencial resección de la masa dentro del útero", explican los autores. De este modo, "los padres podrán tomar decisiones mejores y con más información acerca del manejo del embarazo".

Marketing disfrazado de ciencia

Los controles a un fármaco no se acaban cuando las autoridades sanitarias le dan el visto bueno. A partir de ahí, las compañías están obligadas a realizar estudios de seguimiento que permitan detectar cualquier efecto secundario inesperado. Sin embargo, como advierte esta semana la revista médica 'British Medical Journal', esos estudios tienen, a menudo, más intenciones comerciales que científicas.

La publicación británica centra su denuncia en tres compañías concretas (Eli Lilly, Novo Nordisk y Sanofi-Aventis) y sus estudios postmarketing con varios tipos de insulina de última generación. "Aunque en teoría estas investigaciones deberían servir para confirmar que los fármacos son seguros y eficaces, a menudo se utilizan para promover su uso en nuevos entornos, e influenciar en la capacidad para prescibir de los especialistas", señala en uno de los tres comentarios sobre el tema Edwin Gale, profesor emérito de la Universidad de Briston (en Reino Unido).

Gale es muy crítico con el hecho de que muchos de estos trabajos se lleven a cabo en países de pocos recursos, donde parece más fácil reclutar a cientos de miles de pacientes por la falta de controles legales y burocráticos. A cambio, denuncia este especialista en diabetes, "se promueve allí el uso de insulinas mucho más caras pero igualmente efectivas, lo que puede tener importantes repercusiones en la economía local".

Precisamente, otro ensayo publicado en la revista 'PLoS Medicine' recuerda los retos que plantea realizar investigaciones en estas regiones pobres, que suelen estar infrarrepresentadas en los ensayos clínicos. "Intervenciones sencillas pueden tener importantes repercusiones de salud en algunas poblaciones, y un mismo enfoque no vale por igual para todos los ensayos clínicos", señalan en su artículo Trudie Lang y Sisira Siribaddana, del Centro de Medicina Tropical de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

En este sentido, en otro de los comentarios del BMJ sobre los ensayos con insulina, John Yudkin, del University College londinense (también en Reino Unido) concluye que alguno de estos trabajos postmarketing pretendía, por ejemplo, promover el uso en la India de una insulina ocho veces más cara que otra de 'vieja generación'.

Por todo ello, instan a las autoridades sanitarias a reforzar los controles sobre este tipo de estudios, para que los intereses comerciales queden claros y nítidamente separados de los objetivos puramente científicos. "Todo lo cual ayudará definitvamente a desarrollar mejores fármacos para los pacientes", explican para terminar.

jueves, 21 de junio de 2012

Premios por la lucha contra el cáncer

La Real Academia Nacional de Medicina ha celebrado el acto de entrega del I Premios Fundación ECO que reconocen a aquellas personas e instituciones que, desde distintos ámbitos de la sociedad, han contribuido al desarrollo de la Oncología Médica en España y a la lucha contra el cáncer.

Los galardonados en la primera edición de estos premios han sido el doctor Jaime Sanz, jefe del servicio de Oncología Médica y Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), que ha recibido el galardón a la Mejor Trayectoria Clínica y Científica, gracias a sus trabajo en la fundación e impulso de un servicio de referencia y ser pionero en establecer un programa de atención integral al paciente oncológico.

Isabel Oriol, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer, ha recogido el galardón a la Personalidad Relevante en Oncología, por los más de 50 años de trabajo de la entidad en la lucha contra el cáncer en los campos de la información y la investigación y por el apoyo y asistencia a los pacientes oncológicos y sus familiares.

Por su parte, el premio ECO a la Mejor Contribución Divulgativa sobre Oncología ha recaído en José Luis de la Serna, subdirector del diario 'El Mundo' y redactor jefe del área de Salud, por su extensa trayectoria y vinculación al periodismo médico y sus aportaciones a la comunicación sanitaria.

Diez años sin polio en Europa

Los países europeos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebran este jueves el décimo aniversario de la concesión del certificado que avala la erradicación del virus de la polio en su región. Pese a ello, la Comisión Regional Europea para la Certificación de la Erradicación de la Polio ha advertido de que hay que seguir alerta para mantener este estado.

"Hemos tenido muchos éxitos en los últimos 10 años, podemos reconocerlos y aplaudirlos", ha afirmado la directora regional de la OMS para Europa, Zsuzsanna Jakab, quien ha reconocido que la "rápida" y "efectiva" respuesta de los países ante esta amenaza sólo es posible gracias a un trabajo conjunto a la hora de luchar contra "amenazas comunes".

Tras varios esfuerzos de los países europeos a la hora de impulsar campañas de vacunación y llegar hasta colectivos marginados, como inmigrantes o nómadas, respaldados, entre otros, por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) o el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se pudo conseguir este certificado.

No obstante, durante estos últimos diez años, los países europeos han tenido que seguir superando retos, como mantener la supervisión en la región o afrontar la disminución de la inmunidad a la polio.

De este modo, uno de los obstáculos a los que tuvo que hacer frente Europa fue la aparición de un brote en 2010 en la ex república soviética de Tayikistán y en tres de sus países vecinos que afectó a 478 personas y provocó la muerte a 29.

Tras este brote, la Comisión Regional Europea para la Certificación de la Erradicación de la Polio recomendó a los países afectados responder rápidamente para detener la extensión de la enfermedad. Después, en agosto de 2011, confirmaron que la región estaba libre de polio.

Sin embargo, "es importante enfatizar que no podemos conformarnos" y tenemos que seguir luchando contra el virus, pues "lo que se hace en Europa puede tener un impacto significativo no sólo en la región sino también en el mundo", ha afirmado Jakab.

De la misma opinión es el presidente de la Comisión Regional Europea para la Certificación de la Erradicación de la Polio, David Salisbury, quien ha insistido en que "la región no debe relajarse y olvidar sus compromisos politicos" a la hora de preservar "este estado libre sin polio".

"Tengo esperanza en que, con los actuales compromisos de los países miembros, esta comisión cuente con la evidencia necesaria para continuar declarando la región europea libre de polio", ha explicado.

En general, a pesar de que, en la actualidad, existen menos casos de polio y en menos países, es necesario que la comunidad internacional invierta en planes de emergencia para erradicar totalmente la polio, ha señalado Salisbury.

No obstante, este año, la ausencia de fondos ha forzado la cancelación de actividades para conseguir la inmunización en 24 países de alto riesgo, dejando abandonados a los niños más vulnerables a la poleo.

Con todo, la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha adoptado en mayo la resolución WHA65.5 en la que establece la consecución de la erradicación de la polio como "una emergencia programática para la salud pública global"

miércoles, 20 de junio de 2012

El mapa cerebral del amor... y del deseo

¿Dónde se origina el amor? ¿Y el deseo? ¿Qué papel juega el cerebro en el impulso sexual? La ciencia lleva años intentando explicar, con datos en la mano, qué factores intervienen en la generación de estos sentimientos. Una revisión de estudios muestra ahora las áreas cerebrales que comparten deseo y amor, y también las diferencias en los patrones neuronales que generan cada uno.

Múltiples estudios han analizado las respuestas bioquímicas y neuroendocrinas que se generan tanto en el amor como en el deseo. Se sabe que en las relaciones de pareja, además de dos personas, intervienen un grupo de hormonas, entre las que se encuentran la oxitocina, la serotonina o la vasopresina. Sin embargo, faltaba una visión integral sobre las redes neuronales que se dan en cada uno de estos sentimientos.

"El principal propósito de nuestro estudio es ofrecer un meta análisis (revisión y análisis) de todos los estudios de imagen funcional por resonancia sobre el deseo sexual y el amor para comprender mejor las diferentes activaciones cerebrales y las vías comunes que comparten", explican en su trabajo investigadores de diferentes universidades como la de Concordia (en Montreal, Canadá) o la de Ginebra (en Suiza).

Imagen de las zonas del cerebro activas por el amor y por el deseo. | JSM

Jim Pfaus, principal autor de este estudio, explica a ELMUNDO.es que "el amor y el deseo tienen patrones diferentes en el cerebro, pero coinciden significativamente en las estructuras corticales y límbicas, como la ínsula y el núcleo estriado. Es así tanto para mujeres como para hombres, algo que no esperábamos ya que se tiende a creer que piensan de forma diferente en relación al amor y al sexo".

En su trabajo analizaron los resultados de 20 estudios que examinaron esa actividad cerebral en un total de 309 participantes mientras estaban viendo fotos eróticas o de una persona a la que amaban. Lo que encontraron fue que dos estructuras cerebrales, la ínsula y el núcleo estriado, están activadas por los dos sentimientos.

Sin embargo, observaron que el núcleo estriado se ve afectado de forma diferente cuando se trata de amor o de deseo. Por otro lado, la parte anterior de la ínsula sólo se activa con sentimientos de amor, mientras que la posterior de la ínsula izquierda se 'enciende' con el deseo sexual. "Esto está en línea con la visión de que el amor es una construcción abstracta, lo que se basa en parte en la representación mental reiterada de momentos emotivos del pasado", explica el estudio publicado en la revista 'The Journal of Sexual Medicine'.

Áreas implicadas con la interpretación social

Además, también pudieron comprobar que "el deseo sexual no sólo pone en marcha áreas cerebrales implicadas en la percepción de estímulos sensoriales y emocionales de la propia persona sino también las estructuras relacionadas con la interpretación social de las emociones y deseos de los otros", explica la investigación.

Al comparar el amor con el deseo sexual, la actividad en el estriado ventral, hipotálamo, amígdala, corteza somatosensorial y lóbulo parietal inferial se redujo. Estas reducciones están en consonancia con el deseo sexual como un estado del ánimo con un objetivo muy específico, mientras que el amor podría ser considerado como un comportamiento con un objetivo más abstracto, flexible y complejo, menos dependiente de la presencia física de otra persona. Además, el amor está asociado con unas zonas cerebrales (el área tegmentaria ventral, la parte derecha del estriado y con dos regiones dopaminérgicas) que están relacionadas con la motivación, la expectación y la formación de hábitos.

Aunque amor y deseo comparten un patrón de activación emocional, motivacional y cognitiva de las áreas cerebrales, "nuestra revisión también revela patrones específicos de activación de cada uno de estos fenómenos". Que el amor se localice en una determinada área del estriado, asociada con las adicciones a las drogas, podría explicar que "el amor es realmente un hábito que está formado por un deseo sexual que se retroalimenta a través de una recompensa. Funciona de la misma manera en el cerebro como lo hace las drogas en las personas adictas", afirma Pfaus.

Otra implicación que se podría extraer, según sugiere Pfaus, "es que el amor romántico puede basarse en el deseo sexual, como el deseo se ve recompensado por el orgasmo sexual u otras recompensas. A pesar de que la gente habla de 'amor a primera vista', por lo general desean para consumar ese amor y mantener relaciones sexuales con la persona amada. Por supuesto, la relación de adicción ocurre cuando el objeto de nuestro amor se va bruscamente. Entramos en un estado de abstinencia en el que nos sentimos deprimidos y anhelamos al otro (y a menudo se hace cualquier cosa para conseguir a esa persona)". Pero no tiene por qué ser un mal hábito, necesariamente, explica. El amor activa diferentes vías en el cerebro que están involucradas con la monogamia y con la creación de lazos afectivos.

Esperamos que "nuestros resultados ayuden a avanzar en el campo de un modelo neurobiológico para el amor y el deseo y podrían tener implicaciones interesantes en la medicina sexual". En cuanto al futuro, Pfaus señala que la idea es seguir estudiando lo que ocurre en animales, "que presentan una activación muy similar en el cerebro, sobre todo en la ínsula. Por lo que otra conclusión es que el sexo y el amor son sistemas en el cerebro que se han conservado en la evolución".

martes, 19 de junio de 2012

Capaccio de kiwi

Elmundo.es recupera sus mejores recetas saludables tanto para las comidas como para las cenas.

Este postre es una bomba de vitaminas, minerales y antioxidantes; ideal para las personas que les cueste comer fruta, ya que de esta forma es mucho más sabroso y divertido.

Ingredientes para 4 personas:

- 120 g. de mandarinas

- 4 unidades de kiwis

- 20 g. de mantequilla

- 5 g. de menta

- 5 g. de cilantro

- 8 g. de anís o pernod

- 20 ml. de anís

- 20 g. de aceite de oliva virgen

- 30 g. de azúcar moreno

- 3 g. de pimienta

- 100 g. de plátano

Valor nutricional:

- Energía (Kcal): 191

- Proteínas (g.): 1,1

- Hidratos de carbono (g.): 24,4

De los cuales azúcares (g.): 23,2

- Grasas (g.): 9,9

De las cuales saturadas (g.): 3,4

- Fibra (g.): 3,3

- Sodio (mg.): 8,2

- Vitamina C (mg.): 74,7

Pasos a seguir:

1. Pelar el plátano y abrirlo por la mitad. Dorarlo en una sartén caliente con un poco de mantequilla, aceite y azúcar moreno.

2. Cortar el kiwi en rodajas.

3. En un bol, echar zumo de mandarina, menta y cilantro. Añadir aceite, ralladura de mandarina, sal y pimienta.

4. En el fondo del plato, esparcir la vinagreta y disponer encima las rodajas de kiwi y bañar con un poco más de vinagreta. Finalmente, añadir el plátano cocinado y partido en cuatro trozos.

lunes, 18 de junio de 2012

Los implantes mamarios PIP no son ni tóxicos ni cancerígenos

Un grupo de expertos del Departamento de Salud Reino Unido que ha estado investigando las consecuencias de los implantes mamarios PIP en dicho país ha concluido que la silicona utilizada en estas prótesis no supone un riesgo significativo a largo plazo para las mujeres portadoras.

A pesar de que los implantes conllevan un alto riesgo de rotura, la silicona no es tóxica ni cancerígena, tal y como se había sospechado en un principio cuando saltó el escándalo de estos implantes fabricados por la compañía francesa Poly Implant Prothèses (PIP), que generaron una alarma mundial ya que fueron exportadas unas 300.000 prótesis a múltiples países, sobre todo de Sudamérica y Europa.

El estudio, que ha analizado 240.000 implantes de diferentes marcas de Reino Unido, Francia y Australia, ha comparado sus resultados con los de los análisis realizados a los implantes PIP extraídos en 5.6000 operaciones. Los datos no muestran evidencias de que el relleno de las prótesis PIP pudiera dañar las células o causar mutaciones genéticas. Las pruebas de Australia y Francia tampoco encontraron evidencia de que pudiera generar irritación de la piel, contradiciendo así los resultados preliminares de las autoridades sanitarias francesas.

El informe final del grupo británico afirma que, después de 10 años, los implantes PIP tuvieron una probabilidad de rotura entre el 15% y el 30%, mientras que esa tasa, para otras prótesis, se sitúa entre el 10% y el 14% para el mismo plazo de tiempo.

Tal y como explica el profesor Bruce Keogh, director médico del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido, quien dirigió esta revisión, sus investigaciones analizaron todos los datos sobre rotura, los estudios clínicos de implantes extraídos y los análisis de la composición química del gel de silicona utilizado para las PIP. "El material de estos implantes no revela nada que pueda suponer una amenaza para la salud humana a largo plazo. No son tóxicos y no son cancerígenos", afirman en su informe.

No obstante, los estudios han demostrado que cuando los implantes se rompen pueden causar irritación en la zona de la rotura en algunas mujeres, que pueden generar síntomas de dolor o inflamación de los ganglios linfáticos pero, que según estos expertos, no derivan en ningún daño grave.

Esta incertidumbre "ha provocado una época increíblemente preocupante para las mujeres. Por esto hemos revisado toda la evidencia disponible para poder darles la mejor recomendación clínica posible. Por lo que les aconsejamos que aquellas mujeres que tengan síntomas de rotura -por ejemplo, dolor, zonas blandas o bultos- que hablen con sus cirujanos o su médico de cabecera. Y les pediría a todos los médicos de familia que remitan a las pacientes que estén preocupadas sobre sus implantes PIP a un especialista", afirma Keogh.

"Sinceramente espero que esto ayude a asegurarles a estas mujeres que su salud a largo plazo no está en riesgo", explica este experto.

Por su parte, el doctor Fazel Fatah, presidente de la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos y Estéticos, afirma que a pesar de las pruebas realizadas, el hecho es que las prótesis PIP tienen un riesgo significativamente mayor de rotura o filtración, lo que causa reacciones físicas en una proporción inaceptable de pacientes. Estamos de acuerdo con los resultados del informe que indican que la ansiedad en sí misma es una forma de riesgo a la salud, y por lo tanto es totalmente razonable que las mujeres tengan el derecho a optar por una extracción".

Aunque en otros países, como en Inglaterra, las autoridades sanitarias se han comprometido a abonar la sustitución de esos implantes a las pacientes que se los pusieron en la sanidad pública, en España, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), sólo se ha comprometido a localizar a las pacientes que los portan y citarlas para una visita de seguimiento.

domingo, 17 de junio de 2012

Un retrato más fiel del dengue

Nuevas estimaciones elevan la cifra de personas en riesgo de contraer el dengue de 2.000 a 3.600 millones y los infectados de 50 a 500 millones, mientras la globalización acelera aún más la incidencia del mal.

Sin tratamiento, el control del mosquito que transmite el virus y la vacuna son hoy más necesarios que nunca, afirman los expertos.

"El dengue es la enfermedad tropical más olvidada que existe y al mismo tiempo es la enfermedad transmitida por un mosquito de más rápida expansión", afirma Pratap Singhasivanon, decano de la facultad de Medicina Tropical de la Universidad Mahidol, en Tailandia.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue es una enfermedad endémica en 100 países del mundo, incluyendo la casi totalidad de las naciones de América Latina y el Sudeste Asiático; entre 50 y 100 millones de personas contraen la enfermedad anualmente; 500.000 de ellas padecen la versión más grave, conocida como hemorrágica; y unas 22.000 mueren.

Sin embargo, Singhasivanon afirma que, según las estimaciones de los centros de investigación especializados en la materia, la situación es peor: 128 países endémicos, 3.600 millones de personas en riesgo, y entre 70 y 500 millones de afectados, con 2 millones de ellos desarrollando la versión severa.

"El baile de cifras se debe en parte a que muchos de los casos no se registran, y también a un mal diagnóstico", señala a su vez Leo Yee Sin, profesora del departamento de Enfermedades Infecciosas de Hospital Seng, en Singapur.

"Pero lo que está claro es que el número está incrementando desde 1980 y esa tendencia no cambia", agrega Singhasivanon.

El mosquito que pica de día

De ello es muy consciente el doctor Suthee Yoksan, que trabaja desde hace más de 20 años en la búsqueda de la vacuna del dengue a través del estudio de su vector transmisor: la hembra del mosquito Aedes Aegypti (Asia) o Aedes Albopictus (resto, especialmente América Latina) que necesita la proteína de la sangre para poder gestar a sus larvas.

El mosquito es urbano y pica de día, un factor que lo convierte de cierta forma en más peligroso que el que transmite la malaria, que pica de noche.

Yoksan trabaja en un laboratorio que es una auténtica "granja de mosquitos", en la que los machos y hembras se reproducen y aportan un flujo incesante de larvas a las que inocular el virus para estudiar cómo reaccionan los anticuerpos.

Los mosquitos que se utilizan en el laboratorio no son los Aedes, sino los conocidos como "gigantes" porque son mucho más fáciles de manipular.

Para poder inyectarles el virus los colocan sobre hielo unos segundos hasta que quedan inconscientes; esperan 15 días -el periodo de incubación- y es en ese momento cuando Vipada Suksopee, una de las científicas del laboratorio, les corta la cabeza con una sorprendente destreza.

"Los guillotinamos porque es en las glándulas salivares donde se concentra el virus", puntualiza Yoksan, que explica que posteriormente son capaces de detectar no sólo si el mosquito estaba infectado, sino también el tipo de dengue con el que se han infectado.

Realmente no hay un solo virus del dengue, sino cuatro, dado que tiene cuatro cepas o serotipos que contagian por separado. Además, no solo no inmunizan contra los otros tres en caso de contraer uno de ellos, sino que aumenta la severidad al segundo o tercer contagio.

Buscando una vacuna

Precisamente, la gran ventaja -y la gran dificultad- de crear la vacuna contra el dengue es que tiene que ser tetravalente, es decir, que inmunice contra los cuatro serotipos.

Hay muchos otros proyectos en marcha, pero en estadios menos avanzados, como el del Instituto Estadounidense de Salud (NHI); la inglesa GSK que trabaja junto a la brasileña Fundación Oswaldo Cruz; la estadounidense Merck; el Instituto Pasteur (Francia) y el brasileño Butantan.

Actualmente, Sanofi Pasteur está llevando a cabo ensayos clínicos en 28.000 personas en 10 países del mundo, y se espera que en septiembre se conozcan los primeros resultados de efectividad en 4.000 pacientes de la región de Ratchaburi, en Tailandia.

Aunque nadie quiere confesarlo abiertamente, aparentemente la comunidad científica intuye que estos serán muy positivos y, dado que la empresa ya ha construido el centro de producción específico para la vacuna del dengue, si las autoridades la certifican, ésta podría estar lista para ser inoculada en 2015.

Para ello, los países que la necesitarán precisan contar con datos epidemiológicos suficientes que les permitan crear un programa de inmunización dotado de recursos y fondos.

Hay algunos países como Brasil, México, Singapur o Tailandia, que ya están trabajando intensamente, pero el proceso necesita como mínimo un año y medio.

Se necesita, sobre todo, determinar la edad óptima para vacunar y eso varía no sólo de país a país, sino de región a región en naciones de gran tamaño, porque depende del grado de inmunización de la población en función de cuánto tiempo hace que el virus está presente.

La capacidad de producción de Sanofi será de 100 millones de vacunas anualmente, pero se necesitarán muchas más para controlar el contagio de la segunda enfermedad tropical más extendida en el mundo.

Cerebros como esponjas

Siempre se dice que los niños son como esponjas, que los idiomas se aprenden mejor cuando somos pequeños, que la plasticidad del cerebro en la infancia es irrepetible... Pero, ¿qué hay de cierto en todo ello? Nos adentramos en el cerebro de un niño.

Como explica el doctor Emilio Rodríguez Ferrón, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Perpetuo Socorro de Alicante, el ser humano nace con un número de neuronas finito, más de cien mil millones que -a partir de ahí- se irán reduciendo hasta el fin de nuestros días.

Sin embargo, es durante los primeros años de vida cuando estas neuronas se organizan y comienzan a establecer conexiones entre ellas (las denominadas sinapsis) a una velocidad irrepetible. Además, aunque no crecerán nuevas células nerviosas, es durante la infancia cuando estás células se mielinizan: es decir, desarrollan completamente la mielina, la sustancia que las recubre y permite que establezcan conexiones unas con otras. "Sin mielina el impulso eléctrico no funciona bien", resume.

Por este motivo, Rodríguez Ferrón divide el desarrollo cerebral de la infancia en dos etapas. Desde el nacimiento hasta los tres años, explica este neuropediatra a ELMUNDO.es, es cuando el cerebro tiene su máxima plasticidad, las regiones cerebrales son capaces de adaptarse e incluso ejercer las funciones de otras regiones si éstas están dañadas por cualquier motivo.

Un cerebro que se expande

Hasta los seis años, prosigue este especialista, "el cerebro sigue adquiriendo habilidades pero sobre una estructura anatómica ya definida"; de manera que a esa edad puede darse por concluido el proceso de desarrollo cerebral.

Pero no sólo las neuronas se desarrollan, se recubren de mielina y se conectan entre ellas (a los tres años habrán establecido 1.000 trillones de conexiones); también el aspecto del cerebro cambia en los primeros años de vida.

En primer lugar, y es lo que antes salta a la vista, crece en tamaño y se proporciona con el resto del cuerpo. El cerebro representa un tercio de todo nuestro organismo en el momento en que nacemos, y alcanzará casi el 80% de su tamaño adulto entre los cuatro y cinco años. Parte de ese crecimiento se debe a la propia mielina, que aumenta su volumen, así como a las neuronas, que se expanden para extender sus ramificaciones.

Como prosigue el neuropediatra de Alicante, también existen algunas diferencias entre la sustancia blanca de un niño y un adulto (en el primero ocupa menos espacio en el cerebro); mientras que en el caso de la sustancia gris, permanece prácticamente igual.

Precisamente, un estudio publicado en 2010 en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' concluyó que las regiones cerebrales que más se desarrollan durante la infancia son las mismas que diferencian al ser humano de los primates.

Según explicaba el equipo de Terrie Inder, aunque todas las áreas cerebrales crecen a medida que este órgano madura, las que más se expanden son aquellas en las que tienen lugar las "funciones mentales más elevadas" (como el lenguaje o el pensamiento), es decir las regiones temporal lateral, parietal y frontal.

Desarrollo por áreas

Y aunque no habían diseñado su trabajo para dar respuesta a esta pregunta, se atreven a aventurar que el retraso en el desarrollo físico de estas zonas puede deberse a la necesidad de limitar el tamaño del cerebro en el momento de nacer para que éste pueda pasar por el cuello del útero materno en el parto. O, simplemente, que sea una cuestión de prioridades: "Al nacer, la visión es vital porque el bebé la necesita para mamar y reconocer a su madre; mientras que otras funciones más desarrolladas no serán necesarias hasta que el niño vaya madurando".

Pero si alguien ha destacado en las últimas décadas a la hora de adentrarse en la mente de los niños, esa ha sido Elizabeth Spelke, de la Universidad de Harvard (EEUU), que lleva treinta años haciendo experimentos para demostrar que incluso los recién nacidos tienen una especie de 'conocimiento innato' a partir del cual desarrollamos el resto de nuestras habilidades.

Spelke ha demostrado que, entre esas capacidades que el cerebro infantil trae 'de serie' destaca una cierta capacidad numérica (bebés de sólo un mes son capaces de distinguir un grupo de cuatro sonidos de otro de 12); son conscientes de la solidez de los objetos o de que prefieren interactuar con personas que con objetos inmateriales.

Pero a pesar de todos estos avances, el cerebro sigue siendo un gran desconocido. De hecho, en EEUU, se lleva a cabo un experimento que evaluará desde su nacimiento hasta los 18 años a 564 niños de todo el país. Mediante imágenes de resonancia magnética, el proyecto Brain-Child, pretende estudiar cómo se desarrolla y organiza este misterioso órgano de traje gris.

sábado, 16 de junio de 2012

El 62% de los abortos no es por causas económicas, laborales ni afectivas

El 62,35% de las mujeres que interrumpen su embarazo lo hacen por causas que no están relacionadas con su situación económica, laboral o afectiva y de ese porcentaje, casi la mitad -48,47- abortaría "bajo cualquier circunstancia".

Es una de las principales conclusiones del estudio que ha presentado hoy la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) sobre las condiciones que llevan a la mujer a abortar y que ha sido elaborado a partir del testimonio de 5.100 mujeres que lo han hecho en esas clínicas desde febrero hasta mayo de 2012.

El análisis constata que el 64% de las mujeres usa anticonceptivos pero el 36% no usa método alguno, por lo que las clínicas han considerado que "lo que hace falta es educación sexual".

El 60% de las mujeres que interrumpieron su gestación tenían entre 18 y 30 años, y, en concreto, el grupo más numeroso es el que se encontraba entre 18 y 25 años y que representa el 37% de las usuarias.

Las menores de 16 y 17 años sumaron 204, es decir, el 4% del total, una cifra que el presidente de ACAI, Santiago Baranbio, ha considerado baja, si bien ha apuntado que respecto a un anterior estudio presentado en noviembre de 2011 se ha incrementado en un 1%.

Durante el periodo del estudio, se contabilizaron 57 casos de menores con 15 años o menos que abortaron.

No ser madre

ACAI planteó a las mujeres encuestadas si alguna circunstancia les haría cambiar de opinión, y el 48,47% respondió que no querían ser madres o no querían volver a serlo en ese momento de sus vidas.

El 8,87% interrumpió su embarazo por su edad, bien porque se veían demasiado jóvenes o por todo lo contrario, y el 5,08% por patología fetal o materna.

La suma de estos últimos porcentajes (48,47%, 8,87% y 5,08%) muestra, según ACAI, que el 62,35% de las mujeres que abortan no están influidas por su poder adquisitivo, ni por su situación laboral, ni por su situación afectiva.

Frente a ese dato, el 30,2% optaron por abortar por causas económicas y laborales, el 6,79% lo hicieron por razones afectivas o falta de apoyo en el entorno familiar.

En cuanto a la situación laboral de las mujeres, el 42,5% tenía empleo y un 35% estaba en paro, además en relación a la formación, el 65% de las encuestadas tenía estudios.

A juicio de ACAI, estos datos reflejan que las mujeres valoran que para mejorar su situación económica y laboral sería "necesario" mejorar sus condiciones laborales, los planes de conciliación laboral o los instrumentos de apoyo a la red escolar, entre otros aspectos.

Libertad de la mujer

Además, Baranbio ha aclarado que la asociación apoya la maternidad pero defiende la libertad a la mujer para decidir sobre ella y ha sostenido que si se modifica la ley del aborto para hacerla más restrictiva aumentarán los abortos clandestinos y provocará también que se tenga que recurrir a otros países para interrumpir el embarazo.

Respecto a la nacionalidad, el 65% de las que abortaron eran españolas y el 34% eran extranjeras, unas cifras que muestran un cambio de tendencia con respecto a años anteriores en los que las inmigrantes representaban un porcentaje mayor al actual.

El estudio también indica que el 97,7% de lo abortos se hicieron antes de la semana 14 de gestación, del que el 53,98% lo hicieron antes de la séptima semana.

Un retrato más fiel del dengue

Nuevas estimaciones elevan la cifra de personas en riesgo de contraer el dengue de 2.000 a 3.600 millones y los infectados de 50 a 500 millones, mientras la globalización acelera aún más la incidencia del mal.

Sin tratamiento, el control del mosquito que transmite el virus y la vacuna son hoy más necesarios que nunca, afirman los expertos.

"El dengue es la enfermedad tropical más olvidada que existe y al mismo tiempo es la enfermedad transmitida por un mosquito de más rápida expansión", afirma Pratap Singhasivanon, decano de la facultad de Medicina Tropical de la Universidad Mahidol, en Tailandia.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue es una enfermedad endémica en 100 países del mundo, incluyendo la casi totalidad de las naciones de América Latina y el Sudeste Asiático; entre 50 y 100 millones de personas contraen la enfermedad anualmente; 500.000 de ellas padecen la versión más grave, conocida como hemorrágica; y unas 22.000 mueren.

Sin embargo, Singhasivanon afirma que, según las estimaciones de los centros de investigación especializados en la materia, la situación es peor: 128 países endémicos, 3.600 millones de personas en riesgo, y entre 70 y 500 millones de afectados, con 2 millones de ellos desarrollando la versión severa.

"El baile de cifras se debe en parte a que muchos de los casos no se registran, y también a un mal diagnóstico", señala a su vez Leo Yee Sin, profesora del departamento de Enfermedades Infecciosas de Hospital Seng, en Singapur.

"Pero lo que está claro es que el número está incrementando desde 1980 y esa tendencia no cambia", agrega Singhasivanon.

El mosquito que pica de día

De ello es muy consciente el doctor Suthee Yoksan, que trabaja desde hace más de 20 años en la búsqueda de la vacuna del dengue a través del estudio de su vector transmisor: la hembra del mosquito Aedes Aegypti (Asia) o Aedes Albopictus (resto, especialmente América Latina) que necesita la proteína de la sangre para poder gestar a sus larvas.

El mosquito es urbano y pica de día, un factor que lo convierte de cierta forma en más peligroso que el que transmite la malaria, que pica de noche.

Yoksan trabaja en un laboratorio que es una auténtica "granja de mosquitos", en la que los machos y hembras se reproducen y aportan un flujo incesante de larvas a las que inocular el virus para estudiar cómo reaccionan los anticuerpos.

Los mosquitos que se utilizan en el laboratorio no son los Aedes, sino los conocidos como "gigantes" porque son mucho más fáciles de manipular.

Para poder inyectarles el virus los colocan sobre hielo unos segundos hasta que quedan inconscientes; esperan 15 días -el periodo de incubación- y es en ese momento cuando Vipada Suksopee, una de las científicas del laboratorio, les corta la cabeza con una sorprendente destreza.

"Los guillotinamos porque es en las glándulas salivares donde se concentra el virus", puntualiza Yoksan, que explica que posteriormente son capaces de detectar no sólo si el mosquito estaba infectado, sino también el tipo de dengue con el que se han infectado.

Realmente no hay un solo virus del dengue, sino cuatro, dado que tiene cuatro cepas o serotipos que contagian por separado. Además, no solo no inmunizan contra los otros tres en caso de contraer uno de ellos, sino que aumenta la severidad al segundo o tercer contagio.

Buscando una vacuna

Precisamente, la gran ventaja -y la gran dificultad- de crear la vacuna contra el dengue es que tiene que ser tetravalente, es decir, que inmunice contra los cuatro serotipos.

Hay muchos otros proyectos en marcha, pero en estadios menos avanzados, como el del Instituto Estadounidense de Salud (NHI); la inglesa GSK que trabaja junto a la brasileña Fundación Oswaldo Cruz; la estadounidense Merck; el Instituto Pasteur (Francia) y el brasileño Butantan.

Actualmente, Sanofi Pasteur está llevando a cabo ensayos clínicos en 28.000 personas en 10 países del mundo, y se espera que en septiembre se conozcan los primeros resultados de efectividad en 4.000 pacientes de la región de Ratchaburi, en Tailandia.

Aunque nadie quiere confesarlo abiertamente, aparentemente la comunidad científica intuye que estos serán muy positivos y, dado que la empresa ya ha construido el centro de producción específico para la vacuna del dengue, si las autoridades la certifican, ésta podría estar lista para ser inoculada en 2015.

Para ello, los países que la necesitarán precisan contar con datos epidemiológicos suficientes que les permitan crear un programa de inmunización dotado de recursos y fondos.

Hay algunos países como Brasil, México, Singapur o Tailandia, que ya están trabajando intensamente, pero el proceso necesita como mínimo un año y medio.

Se necesita, sobre todo, determinar la edad óptima para vacunar y eso varía no sólo de país a país, sino de región a región en naciones de gran tamaño, porque depende del grado de inmunización de la población en función de cuánto tiempo hace que el virus está presente.

La capacidad de producción de Sanofi será de 100 millones de vacunas anualmente, pero se necesitarán muchas más para controlar el contagio de la segunda enfermedad tropical más extendida en el mundo.

viernes, 15 de junio de 2012

Un retrato más fiel del dengue

Nuevas estimaciones elevan la cifra de personas en riesgo de contraer el dengue de 2.000 a 3.600 millones y los infectados de 50 a 500 millones, mientras la globalización acelera aún más la incidencia del mal.

Sin tratamiento, el control del mosquito que transmite el virus y la vacuna son hoy más necesarios que nunca, afirman los expertos.

"El dengue es la enfermedad tropical más olvidada que existe y al mismo tiempo es la enfermedad transmitida por un mosquito de más rápida expansión", afirma Pratap Singhasivanon, decano de la facultad de Medicina Tropical de la Universidad Mahidol, en Tailandia.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue es una enfermedad endémica en 100 países del mundo, incluyendo la casi totalidad de las naciones de América Latina y el Sudeste Asiático; entre 50 y 100 millones de personas contraen la enfermedad anualmente; 500.000 de ellas padecen la versión más grave, conocida como hemorrágica; y unas 22.000 mueren.

Sin embargo, Singhasivanon afirma que, según las estimaciones de los centros de investigación especializados en la materia, la situación es peor: 128 países endémicos, 3.600 millones de personas en riesgo, y entre 70 y 500 millones de afectados, con 2 millones de ellos desarrollando la versión severa.

"El baile de cifras se debe en parte a que muchos de los casos no se registran, y también a un mal diagnóstico", señala a su vez Leo Yee Sin, profesora del departamento de Enfermedades Infecciosas de Hospital Seng, en Singapur.

"Pero lo que está claro es que el número está incrementando desde 1980 y esa tendencia no cambia", agrega Singhasivanon.

El mosquito que pica de día

De ello es muy consciente el doctor Suthee Yoksan, que trabaja desde hace más de 20 años en la búsqueda de la vacuna del dengue a través del estudio de su vector transmisor: la hembra del mosquito Aedes Aegypti (Asia) o Aedes Albopictus (resto, especialmente América Latina) que necesita la proteína de la sangre para poder gestar a sus larvas.

El mosquito es urbano y pica de día, un factor que lo convierte de cierta forma en más peligroso que el que transmite la malaria, que pica de noche.

Yoksan trabaja en un laboratorio que es una auténtica "granja de mosquitos", en la que los machos y hembras se reproducen y aportan un flujo incesante de larvas a las que inocular el virus para estudiar cómo reaccionan los anticuerpos.

Los mosquitos que se utilizan en el laboratorio no son los Aedes, sino los conocidos como "gigantes" porque son mucho más fáciles de manipular.

Para poder inyectarles el virus los colocan sobre hielo unos segundos hasta que quedan inconscientes; esperan 15 días -el periodo de incubación- y es en ese momento cuando Vipada Suksopee, una de las científicas del laboratorio, les corta la cabeza con una sorprendente destreza.

"Los guillotinamos porque es en las glándulas salivares donde se concentra el virus", puntualiza Yoksan, que explica que posteriormente son capaces de detectar no sólo si el mosquito estaba infectado, sino también el tipo de dengue con el que se han infectado.

Realmente no hay un solo virus del dengue, sino cuatro, dado que tiene cuatro cepas o serotipos que contagian por separado. Además, no solo no inmunizan contra los otros tres en caso de contraer uno de ellos, sino que aumenta la severidad al segundo o tercer contagio.

Buscando una vacuna

Precisamente, la gran ventaja -y la gran dificultad- de crear la vacuna contra el dengue es que tiene que ser tetravalente, es decir, que inmunice contra los cuatro serotipos.

Hay muchos otros proyectos en marcha, pero en estadios menos avanzados, como el del Instituto Estadounidense de Salud (NHI); la inglesa GSK que trabaja junto a la brasileña Fundación Oswaldo Cruz; la estadounidense Merck; el Instituto Pasteur (Francia) y el brasileño Butantan.

Actualmente, Sanofi Pasteur está llevando a cabo ensayos clínicos en 28.000 personas en 10 países del mundo, y se espera que en septiembre se conozcan los primeros resultados de efectividad en 4.000 pacientes de la región de Ratchaburi, en Tailandia.

Aunque nadie quiere confesarlo abiertamente, aparentemente la comunidad científica intuye que estos serán muy positivos y, dado que la empresa ya ha construido el centro de producción específico para la vacuna del dengue, si las autoridades la certifican, ésta podría estar lista para ser inoculada en 2015.

Para ello, los países que la necesitarán precisan contar con datos epidemiológicos suficientes que les permitan crear un programa de inmunización dotado de recursos y fondos.

Hay algunos países como Brasil, México, Singapur o Tailandia, que ya están trabajando intensamente, pero el proceso necesita como mínimo un año y medio.

Se necesita, sobre todo, determinar la edad óptima para vacunar y eso varía no sólo de país a país, sino de región a región en naciones de gran tamaño, porque depende del grado de inmunización de la población en función de cuánto tiempo hace que el virus está presente.

La capacidad de producción de Sanofi será de 100 millones de vacunas anualmente, pero se necesitarán muchas más para controlar el contagio de la segunda enfermedad tropical más extendida en el mundo.

jueves, 14 de junio de 2012

Aumenta el consumo de antidepresivos por culpa de la crisis

La crisis económica es la responsable del aumento de las personas en tratamiento con antidepresivos, según un estudio realizado en Cataluña sobre el consumo de estos fármacos en la población de entre 15 y 85 años, presentado en el 32 Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que tiene lugar estos días en Bilbao.

"Hemos observado un incremento del consumo de fármacos antidepresivos coincidiendo con el aumento de las cifras del paro en el año 2008, momento de inicio de la crisis económica, y también a comienzos de 2010", ha señalado el autor del estudio, el doctor Josep María Elorza, del Instituto Catalán de la Salud.

Por su parte, el doctor Carlos Calderón, del Centro de Salud de Alza, en San Sebastian, ha explicado que "en las consultas de Atención Primaria, la prevalencia anual de depresión se calcula alrededor del 15%, llegando al 20% en mayores de 65 años".

En este sector de la población, se agrava la situación, puesto que la depresión no es el único problema de salud que tiene el paciente, "lo cual contribuye a la dificultad en su clasificación y registro, y a la complejidad de su manejo en circunstancias de elevada demanda y de escasez de tiempo", ha precisado.

Psicofármacos

Por lo general, las alteraciones afectivas, ansiedad, depresión así como los trastornos adaptativos son los principales motivos de prescripción de psicofármacos en la consulta del médico de familia. "Mucha de la medicación prescrita la inicia el médico de familia, que es quien realiza el seguimiento de la patología. En el caso de un tratamiento antidepresivo el control de estos pacientes forma parte del especialista de Atención Primaria, aunque en los casos de mayor gravedad suele estar compartido con el psiquiatra", ha concretado Elorza.

Los ansiolíticos, concretamente las benzodiacepinas, son los psicofármacos más prescritos por el médico de familia. En este sentido, su utilización es adecuada a corto plazo, mientras que pocas veces está justificado su consumo de forma más constante.

"En nuestro medio, la alternativa terapéutica más utilizada es la farmacológica, lo cual tiene su reflejo en una impresionante tendencia al aumento en el consumo y gasto de medicación antidepresiva, no siempre justificado ni correctamente evaluado. Nos encontramos, por tanto, ante un importante reto de readecuación y mejora del diagnóstico y tratamiento de este tipo de pacientes en el que deberíamos participar todos los profesionales implicados", ha señalado Calderón.

En el mismo congreso se ha presentado otro estudio realizado específicamente en adolescentes que advierte también de que un 6,9% de ellos padece depresión. Especialmente, las mujeres de 18 años que son habituales consumidoras de sustancias tóxicas como, por ejemplo, tabaco o alcohol, según datos recogidos en el centro de Salud de Les Corts de Barcelona por las doctoras Antonieta Also y Montserrat Pinyol.

"En términos generales, el adolescente es un paciente que difícilmente consulta en un centro de salud, a menos de que se trate de un problema grave o bien se trate de un problema de salud con una repercusión en la convivencia que conlleve el acompañamiento de los padres a la consulta. Por lo tanto, es muy posible que la depresión en el adolescente sea un problema de salud infradiagnosticado", avisan estas expertas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión afecta a unos 120 millones de personas y condiciona un 25 por ciento de las visitas médicas. Los factores de riesgo familiares favorecen la aparición de depresión en adolescentes, un 20 o un 25% tiene historia familiar de trastornos depresivos. Asimismo, los hijos de padres con depresión presentan una probabilidad entre tres y cuatro veces mayor de desarrollar esta enfermedad.

Europa reforzará la seguridad de las prótesis mamarias

El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves una resolución por la que reclama controles más estrictos a las prótesis mamarias y que establece la creación de un registro de prótesis, un sistema de autorización en toda la UE y controles más estrictos que aseguren una mejor trazabilidad de estos productos. Todas estas iniciativas fueron ya impulsadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el pasado mes de marzo.

De hecho, el registro de prótesis, una de las principales novedades, ya está en marcha en España, que se ha adelantado a Europa a la hora de establecer controles tras la retirada del mercado de los implantes mamarios defectuosos Poly Implant Prothèse (PIP).

En concreto, la resolución, que presentaron de forma conjunta los principales grupos del Europarlamento, recomienda que se registren en toda la UE los detalles de cada intervención con implantes mamarios, en forma de un registro nacional de implantes obligatorio en cada Estado Miembro, y similar al que España ha comenzado a elaborar, en colaboración con la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.

La ministra Ana Mato, envió una carta al Comisario Europeo de Salud y Política de Consumidores, John Dalli, el pasado mes de marzo, proponiéndole diferentes acciones para reforzar el control de los productos sanitarios, la mayor parte de las cuales se han incorporado al plan de actuaciones de la Comisión Europea, que servirán de base para el desarrollo de la futura normativa europea sobre productos sanitarios.

Se calcula que en todo el mundo se comercializaron unas 400.000 prótesis PIP, y en España fueron implantadas a 18.000 mujeres. Estos implantes, de fabricación francesa, fueron retirados del mercado el 30 de marzo de 2010 por las autoridades galas, quienes notificaron esa medida a todas las autoridades nacionales de la UE.

En España, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), decidió al día siguiente el cese de la utilización de las prótesis y su retirada del mercado, así como la localización de las pacientes y su cita para una visita de seguimiento.

Controles más estrictos

Desde Sanidad se informa de que entre las medidas se pretende la armonización del funcionamiento de los organismos notificados, es decir, de las entidades encargadas de autorizar el marcado CE en productos sanitarios. Así, se pide que lleven a cabo inspecciones al menos una vez al año en toda la cadena de suministro, así como en determinados suministradores, sobre todo en lo que respecta a productos sanitarios de mayor riesgo. Además, pide mejorar la supervisión de las autoridades nacionales sobre los organismos notificados y asegurar la coherencia en los Estados Miembros.

Por otra parte, se destaca la necesidad de incrementar el control de mercado de los productos sanitarios. La resolución insta a la Comisión Europea a reforzar los controles, "también en forma de controles aleatorios", de los productos sanitarios que ya se comercializan.

En España ya se realizan actuaciones de control de forma habitual, y existe la obligación de facilitar una información a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) por parte de las empresas que introducen por primera vez un producto sanitario en España según su nivel de riesgo.

En tercer lugar, se insta a mejorar la coordinación, así se recomienda llevar a cabo un análisis coordinado cuando se produzca un incremento de la frecuencia de los informes de vigilancia por las autoridades competentes, y la realización de inspecciones coordinadas del mercado y de las instalaciones de fabricantes e importadores. Esta práctica ya se desarrolla en España.

Finalmente, la Comisión advierte de la necesidad de comprometerse a dialogar con los profesionales sanitarios y los Estados Miembros sobre la implantación de registros; por su parte, los Estados Miembros requerirán a los profesionales sanitarios y a los pacientes que notifiquen los incidentes adversos de productos sanitarios.

Sanidad apunta que, en España, los Reales Decretos de productos sanitarios ya establecen la obligación de notificar los incidentes adversos por parte de los profesionales.

miércoles, 13 de junio de 2012

Cuando las prácticas sexuales acaban en urgencias

Cada vez que salta a los medios de comunicación un 'accidente sexual', como el sufrido por un hombre en Granada o el que le costó la vida al actor David Carradine en 2009, es recurrente hablar de prácticas sexuales de riesgo; sin embargo, los sexólogos advierten que muchos de estos casos se deben más a un descuido o falta de sentido común que a algún tipo de perversión o trastorno de la sexualidad.

"Generalmente se trata de un problema provocado por falta de información y educación sexual", explica a ELMUNDO.es la doctora Miren Larrazábal, presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS). "A veces son cosas de sentido común, porque el sujeto no ha caído en la cuenta de que ese objeto que está utilizando puede producir vacío y atrapar el órgano sexual".

En el caso del varón granadino, bomberos y médicos tuvieron que trabajar conjuntamente para rescatar el pene que había quedado atrapado en un tubo metálico de apenas dos centímetros de diámetro. "Los terapeutas no nos cansamos de repetir que los juguetes sexuales están diseñados precisamente para eso", prosigue Larrazábal, "hay anillos capaces de aplicar presión en el pene y que cuentan con todas las garantías de seguridad para el usuario; sin necesidad de recurrir a otros objetos, que a veces se introducen por el recto o la vagina con el fin de obtener placer sin medir los riesgos". Ella misma recuerda la existencia de lubricantes de todo tipo para no tener que recurrir a otras sustancias, como hacen algunas personas, como la margarina o el aceite de oliva.

Seguridad en la cama

Precisamente hablando de seguridad, la presidenta de los sexólogos menciona cuatro criterios básicos a tener en cuenta para llevar una vida sexual sana; y dentro de los cuáles cada individuo puede disfrutar con un repertorio de prácticas muy amplio: sexo seguro, libre, responsable y placentero. "Cuando se habla de sexo seguro, no nos referimos sólo al uso del preservativo, sino también a que no traspasemos ciertos límites que pongan en juego nuestra integridad física, como en el caso de las ataduras o las asfixias", advierte.

Esta sexóloga reconoce que es difícil calcular cuántas personas en España recurren a este tipo de prácticas, "porque es raro que alguien confiese estas cosas". De hecho, aclara, estas personas únicamente llegan a la consulta de un terapeuta especializado cuando han traspasado ciertos límites, "porque sólo consiguen llegar al orgasmo en ciertas circunstancias, o porque la cosa empieza a causarles problemas en su vida diaria; de manera que lo que vemos en consulta es una muestra muy sesgada, no es representativa de la población general".

En urgencias antes que en el diván

De hecho es más habitual que este tipo de accidentes sexuales acaben en las salas de Urgencias de un hospital que en el diván de un sexólogo. Sanitarios de un servicio de Urgencias no identificado consultados por la agencia Efe han recordado en ese sentido que no es infrecuente atender casos de mujeres y hombres que habían practicado sexo con animales, de personas con daños causados por un mal uso de un vibrador y de botellas u otros objetos de cristal introducidos en el organismo.

Entre estos últimos, uno de los casos más comunes es la introducción de botellas que después no pueden extraerse, al haberse producido el vacío, sea en el conducto vaginal o en el anal. El sexólogo Antonio Boliches, vocal de la FEES, explica que este tipo de accidentes suelen ser más frecuentes en mujeres (por la introducción que objetos que hacen ventosa en la vagina) que en hombres. Aún así, insiste, "se trata de situaciones excepcionales, que han ido disminuyendo a medida que aumentan los juguetes y dispositivos sexuales a nuestra disposición, pero también porque la población está más informada".

La sexóloga Ana María Caro ha reiterado el riesgo de introducir objetos de cristal en el interior del cuerpo por su fragilidad, y, en el caso de las mujeres, por las graves lesiones que podrían llegar a ocasionar en la vagina.

lunes, 11 de junio de 2012

Crean una consulta con pacientes virtuales para la formación de psiquiatras

Una nueva herramienta virtual permitirá a psiquiatras y médicos de Atención Primaria practicar y evaluar, en una consulta interactiva, sus entrevistas clínicas a pacientes con enfermedades mentales.

La herramienta, denominada 'Paciente virtual', ha sido desarrollada por la compañía biofarmacéutica AstraZeneca y se encuentra avalada por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam).

"Paciente virtual" constituye "la primera oportunidad de formación continuada" para psiquiatras y médicos, ha señalado el doctor Ángel Luis Montejo, psiquiatra del Hospital Universitario de Salamanca y uno de los coordinadores del proyecto.

A través de esta herramienta, que recrea una consulta real y está destinada a la formación de los profesionales sanitarios, los usuarios interactúan con pacientes virtuales y formulan las preguntas que constituyen una entrevista clínica.

Además, según ha explicado el jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital Clínic de Barcelona y coordinador del proyecto, Eduard Vieta, el programa permite utilizar herramientas como "la entrevista a familiares, el acceso al historial clínico del paciente o la solicitud de pruebas adicionales, como analíticas".

En el programa, los usuarios se encontrarán con dos perfiles disponibles, uno para médicos de atención primaria, en el que se presentan casos de depresión, y otro de psiquiatría, donde pueden darse también casos de trastorno bipolar.

La herramienta incluye diferentes perfiles de pacientes, que varían en las consultas: pacientes típicos, pacientes con somatizaciones y predominio de cuadros dolorosos, pacientes con transtornos de adaptación a acontecimientos estresantes vitales y pacientes ancianos.

Según Vieta, lo particular de esta herramienta es que facilita "un entrenamiento sin necesidad de actores ni pacientes reales" y que permite conseguir un "feedback, una evaluación para conocer hasta qué punto se han cubierto todos los aspectos relevantes".

La herramienta es útil para todos los psiquiatras, ya que "a los jóvenes les viene bien aprender la dinámica de las entrevistas", y los veteranos "van, a veces, demasiado al grano, y pueden escaparse cosas".

Con respecto a los médicos de atención primaria, el médico de familia del centro de salud La Laguna (Cádiz), Antonio Madueño, ha afirmado que el programa es útil porque la entrevista clínica es la herramienta fundamental a utilizar por estos profesionales.

Este programa, que se ajusta al tiempo real del que disponen los profesionales en las consultas, "permite entrenar la entrevista en un entorno cómodo con posibilidad de autoevaluación", ha afirmado.

La distribución de la herramienta es gratuita y está disponible sólo para profesionales sanitarios, que podrán acceder a ella tras registrarse en la página web www.nosconectalasalud.com.

Una página para los hijos de donante de esperma

En 2010, la película 'Los chicos están bien' contaba la historia de cómo los hijos adolescentes de una pareja de mujeres, concebidos gracias al semen de un donante anónimo, reaccionaban de distinta manera al descubrir, tras alcanzar la mayor la mayoría de edad, la identidad de su padre biológico. La película puso sobre la mesa un tema poco tratado: los sentimientos de los hijos fruto de esperma anónimo con respecto a su poco convencional (aunque cada vez más común) forma de concepción.

Para la joven música Alana Stewart, hija de una madre soltera que decidió concebirla con este método, la expresión de los sentimientos al respecto se ha convertido desde hace unos años en una obsesión.

Stewart se declara abiertamente contraria a la donación anónima de esperma de la que ella es fruto y que se calcula que permite el nacimiento al año de entre 30.000 y 60.000 niños en EEUU (no hay cifras en España, aunque en la vecina Francia, donde sí hay un registro, el número asciende a 40.000 desde que se generalizó la técnica). Entre las razones a las que alude se encuentra sobre todo la incapacidad legal de saber la identidad del donante de esperma, algo que sólo se puede conseguir tras complicados trámites y sólo si el donante accede. En España, la ley es aún más estricta, y sólo si existe una enfermedad que requiera saber quién es el padre y un juez lo ordena, los médicos (nunca el hijo) podrán averiguarlo.

Alana, que ha participado y puesto música a un polémico documental sobre este asunto, Día del padre anónimo, está preparando una película de ficción que narra la historia de una joven hija de un donante de esperma anónimo que dona sus propios ovocitos para conseguir dinero para localizar a su padre biológico.

Mientras tanto, ha puesto en marcha la página Anonymous.org que invita a todos los estamentos relacionados con la reproducción asistida (hijos de donante de semen, de madres de alquiler e incluso médicos especializados en técnicas de reproducción asistida) a contar su historia, respetando el mismo anonimato al que tienen derecho los donantes de esperma. "Mientras que el anonimato en la reproducción lo que hace es esconder la verdad, el anonimato a la hora de contar historias ayudará a revelarla", se afirma en la web.

Entre las historias que se cuentan, predominan las de hijos que se dirigen a sus padres biológicos, expresando lo mucho que les gustaría saber su identidad. Pero también hay otras que desmienten la filosofía de la promotora de la web, como la de la joven que logró conocer a su hermano biológico y cuenta cómo su relación se convirtió en una peligrosa codependencia emocional.

En un curioso apartado, aún con pocas entradas, los profesionales de la fertilidad también pueden expresar sus comentarios, como el de una psicóloga especializada en reproducción asistida y madre de una niña adoptada que, a pesar de su profesión, declara "no entender" la necesidad de gestar un hijo biológicamente no propio, estando legalizada la adopción.

domingo, 10 de junio de 2012

No sin mi móvil

¿Es usted de los que regresa a medio camino si se le olvida el móvil en casa? ¿De los que no lo apaga ni para entrar al cine y lo consulta si nota la vibración durante la película? ¿Se lo lleva consigo al baño? Si ha respondido afirmativamente a todas estas preguntas es más que probable que sufra nomofobia, un miedo irracional a vivir con el teléfono apagado.

Algunas encuestas cifran entre el 53% y el 66% el porcentaje de españoles aquejados de este nuevo miedo irracional que, según datos del Centro de Estudio Especializados en Trastornos de Ansiedad, ha aumentado un 13% en los últimos años debido a la expansión de los teléfonos inteligentes.

"La dependencia del móvil es un fenómeno social", admite el psicólogo Javier Garcés, experto en Psicología del Consumo y sus adicciones. "Hemos creado una sociedad en la que se necesita el móvil para todo, los padres les dicen a sus hijos que llamen cuando lleguen a un sitio, tenemos que estar localizados en todo momento, en la calle ya no hay cabinas...".

Por eso, admite, es difícil distinguir esta dependencia social de una adicción real. "En los casos patológicos, en los que esa dependencia genera ataques de ansiedad, pánico, irritabilidad... la diferencia está clara. Pero en los 'pequeños' ataques de ansiedad la diferencia no lo es tanto", reconoce. "La nomofobia no está catalogada como trastorno psicológico como tal, ni siquiera lo está todavía la adicción al móvil", aclara por su parte José Antonio Molina, psicólogo responsabe de psicohealth.com; "eso no quiere decir que el cuadro no exista, y que dentro de unos años lo estemos tratando en las consultas".

A su juicio, la nomofobia sería un síntoma más a valorar dentro de un cuadro adictivo, en el que cita algunos signos de alerta más. "Como pasar cada vez más tiempo conectados, perder el control, que el hábito empiece a generar consecuencias negativas, repercusiones económicas, cuadros depresivos y, finalmente, síndrome de abstinencia". Es decir, nomofobia o nerviosismo al estar separados del aparato.

Sin batería, sin saldo...

La llamada nomofobia (un término derivado del inglés, no-mobile-phone phobia) es una parte más de esas nuevas adicciones tecnológicas, admiten los especialistas, en las que los límites cada vez están más difuminados. Antes, aclara Garcés, se distinguía el 'enganche' al móvil, a internet, a los videojuegos... Pero la llegada de los teléfonos inteligentes, que permiten tener todo junto en el bolsillo, está difuminando estos límites.

De hecho, aplicaciones de mensajes instantáneos, como WhatsApp, está detrás del aumento de la nomofobia, especialmente entre los jóvenes, el grupo de edad más afectado por este problema. "Precisamente estamos viendo que el problema de adicción al móvil se da en personas que no esperan necesariamente una llamada importante (por motivos de trabajo, por ejemplo); sino en sujetos que desarrollan una relación no utilitaria con el teléfono".

Esa preocupación por estar desconectado se traduce en un mirar constantemente el aparato (una media de 34 veces al día, según datos de la empresa SecurEnvoy), en no apagarlo nunca, no poder dejárselo olvidado en casa, en tener que contestar inmediatamente cualquier llamada o mensaje entrante, revisar a cada minuto el nivel de batería... Esta misma compañía descubrió el 75% se acompañaba del celular en sus visitas al servicio.

En el Reino Unido, una encuesta realizada por YouGov elevaba el porcentaje de nomofóbicos al 85% (e incluso al 98% en el caso de las mujeres). Según este análisis, el 83% respondió que el principal motivo de ansiedad cuando tenía el móvil apagado era por no poder tener contacto con familia y amigos.

Según diversos análisis, el mayor riesgo está en la población de 18 a 25 años (en este grupo, sólo el 2% usa el teléfono exclusivamente para hablar), aunque los psicólogos parecen coincidir en que existen ciertas personalidades adictivas, con mayor tendencia a sufrir este tipo de problemas. "Personas con déficit de habilidades sociales, que se sienten más cómodos interactuando con los demás a través de la tecnología, con cuadros depresivos...", apunta Molina. En los casos más graves, la nomofobia y otras adicciones tecnológicas pueden llegar a interferir con la calidad del sueño.

sábado, 9 de junio de 2012

No sin mi móvil

¿Es usted de los que regresa a medio camino si se le olvida el móvil en casa? ¿De los que no lo apaga ni para entrar al cine y lo consulta si nota la vibración durante la película? ¿Se lo lleva consigo al baño? Si ha respondido afirmativamente a todas estas preguntas es más que probable que sufra nomofobia, un miedo irracional a vivir con el teléfono apagado.

Algunas encuestas cifran entre el 53% y el 66% el porcentaje de españoles aquejados de este nuevo miedo irracional que, según datos del Centro de Estudio Especializados en Trastornos de Ansiedad, ha aumentado un 13% en los últimos años debido a la expansión de los teléfonos inteligentes.

"La dependencia del móvil es un fenómeno social", admite el psicólogo Javier Garcés, experto en Psicología del Consumo y sus adicciones. "Hemos creado una sociedad en la que se necesita el móvil para todo, los padres les dicen a sus hijos que llamen cuando lleguen a un sitio, tenemos que estar localizados en todo momento, en la calle ya no hay cabinas...".

Por eso, admite, es difícil distinguir esta dependencia social de una adicción real. "En los casos patológicos, en los que esa dependencia genera ataques de ansiedad, pánico, irritabilidad... la diferencia está clara. Pero en los 'pequeños' ataques de ansiedad la diferencia no lo es tanto", reconoce. "La nomofobia no está catalogada como trastorno psicológico como tal, ni siquiera lo está todavía la adicción al móvil", aclara por su parte José Antonio Molina, psicólogo responsabe de psicohealth.com; "eso no quiere decir que el cuadro no exista, y que dentro de unos años lo estemos tratando en las consultas".

A su juicio, la nomofobia sería un síntoma más a valorar dentro de un cuadro adictivo, en el que cita algunos signos de alerta más. "Como pasar cada vez más tiempo conectados, perder el control, que el hábito empiece a generar consecuencias negativas, repercusiones económicas, cuadros depresivos y, finalmente, síndrome de abstinencia". Es decir, nomofobia o nerviosismo al estar separados del aparato.

Sin batería, sin saldo...

La llamada nomofobia (un término derivado del inglés, no-mobile-phone phobia) es una parte más de esas nuevas adicciones tecnológicas, admiten los especialistas, en las que los límites cada vez están más difuminados. Antes, aclara Garcés, se distinguía el 'enganche' al móvil, a internet, a los videojuegos... Pero la llegada de los teléfonos inteligentes, que permiten tener todo junto en el bolsillo, está difuminando estos límites.

De hecho, aplicaciones de mensajes instantáneos, como WhatsApp, está detrás del aumento de la nomofobia, especialmente entre los jóvenes, el grupo de edad más afectado por este problema. "Precisamente estamos viendo que el problema de adicción al móvil se da en personas que no esperan necesariamente una llamada importante (por motivos de trabajo, por ejemplo); sino en sujetos que desarrollan una relación no utilitaria con el teléfono".

Esa preocupación por estar desconectado se traduce en un mirar constantemente el aparato (una media de 34 veces al día, según datos de la empresa SecurEnvoy), en no apagarlo nunca, no poder dejárselo olvidado en casa, en tener que contestar inmediatamente cualquier llamada o mensaje entrante, revisar a cada minuto el nivel de batería... Esta misma compañía descubrió el 75% se acompañaba del celular en sus visitas al servicio.

En el Reino Unido, una encuesta realizada por YouGov elevaba el porcentaje de nomofóbicos al 85% (e incluso al 98% en el caso de las mujeres). Según este análisis, el 83% respondió que el principal motivo de ansiedad cuando tenía el móvil apagado era por no poder tener contacto con familia y amigos.

Según diversos análisis, el mayor riesgo está en la población de 18 a 25 años (en este grupo, sólo el 2% usa el teléfono exclusivamente para hablar), aunque los psicólogos parecen coincidir en que existen ciertas personalidades adictivas, con mayor tendencia a sufrir este tipo de problemas. "Personas con déficit de habilidades sociales, que se sienten más cómodos interactuando con los demás a través de la tecnología, con cuadros depresivos...", apunta Molina. En los casos más graves, la nomofobia y otras adicciones tecnológicas pueden llegar a interferir con la calidad del sueño.

viernes, 8 de junio de 2012

UNICEF apunta hacia la diarrea y la neumonía

Los esfuerzos coordinados para controlar la diarrea y la neumonía, los mayores asesinos de niños menores de cinco años, podrían salvar cada año la vida de dos millones de niños de los países más pobres, según ha concluido un estudio de UNICEF. La mayor parte de esas muertes se evitaría en el África subsahariana y el sur de Asia.

"Ampliar la cobertura de intervenciones sencillas podría ayudar a superar dos de los grandes obstáculos para aumentar la supervivencia infantil y para ayudar a que cada niño tenga la justa oportunidad de crecer y prosperar", ha declarado Anthony Lake, director ejecutivo de UNICEF.

El informe exige planes de distribución coherentes y responsables para las nuevas vacunas contra las principales causas de neumonía y diarrea, incluyendo el virus de la gripe, los rotavirus y el pneumococco.

Hace hincapié, además, en que una de las formas más simples y efectivas de proteger a los bebés frente a la enfermedad es la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida. No obstante, menos del 40% de los recién nacidos recibe esta protección.

"Los menores que no son amamantados tienen 15 veces más posibilidades de morir víctimas de una neumonía, en comparación con los lactantes", subraya el estudio.

La neumonía y la diarrea, que a menudo se presentan a la vez, suman el 29% de las muertes de niños menores de cinco años en el mundo, más de dos millones cada año. Cerca del 90% de estos niños vive en el África subsahariana y en el sur de Asia.

En concreto, la mitad de esos fallecimientos ocurre en cinco países pobres y muy poblados: India, Nigeria, la República Democrática del Congo, Pakistán y Etiopía.

El cuidado actual de los niños que padecen estas enfermedades es caótico en los 75 países con las tasas más altas de mortalidad y menos de un tercio de los menores recibe antibióticos, según el informe.

Los azotes de la infancia

Asimismo, el estudio señala que las sales de rehidratación oral, que son muy baratas y que potencialmente pueden salvar vidas, sólo se usan con un tercio de los pequeños que sufren diarrea en los países en desarrollo.

"Las muertes de niños víctimas de una neumonía en estos países podrían reducirse un 30% y las muertes causadas por la diarrea, un 60%", destaca el estudio, siempre y cuando el alcance de estas intervenciones aumente hasta los niveles detectados entre la minoría de familias ricas que vive en estas mismas zonas.

Si esto se produjera, las muertes infantiles por cualquier causa podrían bajar alrededor del 13% en esos 75 países para 2015, cuando se cumple el límite impuesto para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que persiguen reducir dos tercios las muertes de menores de cinco años antes de ese año.

"Este informe es una llamada a la acción" contra los dos azotes de la infancia, ha subrayado la agencia internacional, que ha añadido que un plan de acción global se pondrá en marcha el próximo año.

China cambia su ley de patentes para obtener fármacos baratos

China ha revisado algunos puntos de sus leyes de protección intelectual para permitir que sus farmacéuticas fabriquen copias baratas de medicamentos que están aún bajo la protección de patente, en un movimiento para incomodar a las compañías extranjeras del sector.

La decisión de China llega meses después de una acción similar por parte de la India para acabar con el monopolio de un caro fármaco contra el cáncer fabricado por la empresa suiza Bayer AG al emitir su primera 'licencia obligatoria'.

Este movimiento hará sonar las alarmas de las grandes farmacéuticas, ya que el país es un mercado en crecimiento vital en un momento en el que las ventas en los países occidentales están flaqueando.

Producción y exportación

La nueva ley de patentes china permite a Beijing otorgar licencias obligatorias a determinadas compañías para que produzcan versiones genéricas de fármacos patentados en situaciones de emergencia, en circunstancias excepcionales o por el beneficio público.

En este último supuesto, las empresas elegidas podrán también solicitar el permiso para exportar los medicamentos a otros países, incluidos los que forman pare de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Estas licencias obligatorias están disponibles para los países, bajo la normativa de la OMC, en casos concretos en los que los tratamientos que potencialmente pueden salvar vidas son demasiado caros.

"La versión revisada de las Medidas para la Licencia Obligatoria para la Puesta en Marcha de Patents se hizo efectiva el 1 de mayo de 2012", explicaba en un fax enviado a Reuters la Oficina Estatal de la Propiedad Intelectual de China. Los cambios se pueden consultar en su página web.

Dos fuentes relacionadas con este asunto de las patentes de fármacos han señalado que China está detrás del antirretroviral tenofovir, fabricado por Gilead, que es uno de los medicamentos recomendados por la Organización Mundial de la Salud dentro del tratamiento de primera línea contra el VIH. Según estos informadores, las compañías chinas de genéricos ya están preparándose para fabricarlo.

Guerra fría por un antirretroviral

Estas empresas llevan años produciendo los ingredientes clave de los fármacos (los principios activos), exportándolos a las farmacéuticas extranjeras que después venden sus productos patentados en China a precios que el ciudadano medio no puede pagar.

En concreto, el Gobierno está teniendo problemas para proveer los nuevos fármacos contra el VIH, como el tenofovir, cuyo nombre comercial es Viread y que el año pasado alcanzó unas ventas mundiales por valor de 737,9 millones de dólares.

Aunque el pasado mes de julio Gilead cedió los derechos sobre la propiedad intelectual de sus antirretrovirales a un consorcio de fabricantes de genéricos de varios países a cambio de unos pequeños derechos, China fue excluida, lo que significaba que debía seguir pagando el elevado precio del tenofovir.

Desde el cambio en la ley china, Gilead, que no ha querido hacer ningún comentario, ha ofrecido algunas concesiones, incluyendo darle a China una donación sustancial del fármaco si continúa comprando la misma cantidad que hasta ahora, ha explicado Paul Cawthorne, coordinados de la campaña asiática de Médicos Sin Fronteras.

"Esto es un juego de negociación. Esta oferta de Gilead llegó cuando llegaron las noticias de que China estaba considerando dar una licencia obligatoria (LC). El final del juego es, o llegas a un acuerdo mejor o usas la LC, es una estrategia que muchos países usan", añade Cawthorne.

Todas las miradas están puestas ahora en cómo China peleará contra los grandes exportadores de fármacos extranjeros, especialmente a partir de 2013 cuando el Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria dejará de darle dinero para combatir el VIH.