viernes, 31 de agosto de 2012

Los daños de escuchar la música alta con auriculares

Un estudio de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, ha permitido constatar por primera vez el daño del nervio auditivo que provoca escuchar ruidos persistentes o música a un volumen elevado, según los resultados publicados en la revista 'Proocedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).

De este modo, los autores reconocen que subir el volumen de la música cuando se escucha a través de unos auriculares puede suponer un daño similar al que provocaría estar cerca del motor de un jet en funcionamiento.

En concreto, han observado que incrementar el volumen de nuestros auriculares o escuchar ruidos altos daña la capa que recubre las células nerviosas que se encargan de transmitir las señales de sonido al cerebro, la mielina, lo que puede causar sordera temporal o permanente, en caso de exposición repetida.

Los científicos descubrieron que la exposición a sonidos altos, por ejemplo de más de 110 decibelios, puede destruir este recubrimiento e interrumpir la llegada de la información al cerebro, cuando a nivel medio, un aparato de MP3 alcanza entre 85 y 90 decibelios.

Pero este daño a la mielina, como explica la doctora Martine Hamann, quien dirigió la investigación, puede revertirse y lograr que las neuronas vuelvan a funcionar con normalidad restaurando el oído. "Ahora entendemos por qué la sordera, en algunos casos, puede revertirse", explica la investigadora a la BBC.

Hamann ha reconocido que en cerca de la mitad de las células analizadas se observó que la cubierta del nervio auditivo se había perdido, "casi como si se hubiera arrancado el cable eléctrico que une al amplificador con el altavoz".

"El efecto es reversible y después de tres meses el oído logra recuperarse igual que la capa que cubre el nervio auditivo", ha explicado la doctora Hamann.

Posibilidad de seguir estudiando

La región del cerebro que se encarga de poder percibir el sonido de los impulsos eléctricos que transportan las neuronas desde el oído es el llamado núcleo coclear dorsal. En estudios previos, la doctora Hamann y su equipo demostraron que el daño a las neuronas en esta región también es responsable de otro trastorno, llamado tinnitus, que es la sensación de un zumbido continuo en el oído.

Se sabe también que la exposición sostenida a sonidos mayores de 90 decibelios (el nivel medio de los aparatos de MP3) puede causar sordera permanente. La nueva investigación, dice la doctora Hamann, ofrece información importante sobre los mecanismos involucrados en la pérdida del oído y el impacto de la exposición a los sonidos altos.

"Como encontramos que el recubrimiento de la mielina puede recuperarse con el tiempo, esto nos ofrece la posibilidad de seguir estudiando más detalladamente este recubrimiento para encontrar la forma de limitar o contrarrestar el déficit", ha explicado, que recomienda "llevar a cabo más campañas para informar a la población, principalmente a los niños y jóvenes, sobre los riesgos de escuchar música alta".

jueves, 30 de agosto de 2012

Cobrar o no cobrar la sanidad a los inmigrantes, así actuará cada CCAA

Más de 153.000 inmigrantes irregulares perderán su tarjeta sanitaria el próximo 1 de septiembre, una medida con la que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad espera ahorrar alrededor de 500 millones de euros.

Ésta es una de las actuaciones del Gobierno para garantizar la sostenibilidad de la Sanidad pública, aquejada de una deuda de 16.000 millones de euros, ante la que se rebelan algunas comunidades autónomas y profesionales sanitarios, además de los partidos de la oposición.

Las comunidades socialistas de Andalucía, País Vasco y Asturias, junto con Cataluña (CiU) y Canarias (CC), mantendrán la atención a los inmigrantes indocumentados, aunque no han aclarado cómo. Galicia es la única del PP que lo hará aunque sólo con aquellos inmigrantes con menos recursos.

La posición de cada comunidad autónoma es la siguiente:

Andalucía

En palabras de la consejera de Salud y Bienestar Social de la Junta, María Jesús Montero, Andalucía seguirá aplicando "exactamente el mismo" protocolo de asistencia sanitaria al colectivo de inmigrantes en situación irregular, de forma que se mantendrá "la protección universal de la salud para el conjunto de los ciudadanos, sean de la procedencia que sean", y también para los enfermos crónicos. Lo harán mediante un documento de asistencia temporal que desde los últimos tiempos la comunidad viene emitiendo para este colectivo, cifrado en "aproximadamente 46.000 personas".

Aragón

El Gobierno de Aragón seguirá prestando asistencia sanitaria a todas las personas que acudan a cualquier centro ya sea de atención primaria u hospitalaria, si bien a los no asegurados se les pasará posteriormente la factura por la atención recibida. En el caso de los inmigrantes sin tarjeta que no puedan pagarla, la factura será remitida a su país de origen, "en virtud de los convenios bilaterales de Seguridad Social suscritos por España con otros países". En una nota enviada a los servicios de admisión de los centros de salud y hospitales de la comunidad, se aclara que todos los procesos asistenciales de usuarios que pierdan su condición de asegurado o beneficiario el día 1 de septiembre y que se hayan iniciado antes del día 31 de agosto de 2012 "seguirán su curso".

Asturias

El gobierno del Principado ha garantizado que ningún inmigrante se quedará sin cobertura sanitaria. El portavoz del Gobierno del Principado, Guillermo Martínez, no ha aclarado cómo se hará esa asistencia, ya que poder darles tarjeta sanitaria o no va a depender de las órdenes ministeriales, pero ha insistido en que no se quedarán sin ella por no tener los papeles en regla.

Baleares

Fuentes de la Consejería de Salud del Gobierno autonómico han señalado que las personas que no tengan derecho a la tarjeta sanitaria tendrán que pagar, informa Anatol Rohe. De momento no ha hecho públicos los "flecos" que ultima sobre la aplicación del decreto del Gobierno y lo hará en estos días. A la espera de resolver las dudas, las mismas fuentes añaden que están acabando de perfilar la aplicación del decreto para que provoque "el menor impacto posible".

Canarias

El Gobierno de Canarias "será respetuoso con la legalidad" al aplicar la nueva regulación, pero "por un principio de humanidad no se dejará de atender a nadie que lo necesite y no pueda sufragarse esa atención", según ha anunciado su viceconsejero portavoz, Martín Marrero, que ha censurado la poca información que tienen las autonomías sobre el nuevo marco legal, más allá de las declaraciones que ha hecho la ministra, Ana Mato. El portavoz ha dicho que desconocen cuántas personas se verán afectadas y ha subrayado que espera una orden ministerial que detalle lo establecido en el Real Decreto sobre el caso "de que se preste la atención sanitaria para después facturarla".

Cantabria

Cantabria aplicará la reforma anunciada por el ministerio que dirige Ana Mato. La consejera de Sanidad de la región, María José Sáenz de Buruaga, explicó que los profesionales sanitarios podrán atender a los extranjeros irregulares, pero "fuera del sistema sanitario público", salvo en los casos establecidos, y ha descartado que el personal pueda invocar el derecho de objeción de conciencia.

Castilla-La Mancha

La comunidad presidida María Dolores de Cospedal seguirá al pie de la letra el decreto del Gobierno y atenderá a los inmigrantes, pero les cobrará fuera de los casos marcados por el decreto del Gobierno.

Castilla y León

El portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, ha dicho que se intentará cobrar a quienes carezcan de tarjeta sanitaria, aunque ha reconocido que se meterá "en el cajón de los impagados" aquellos casos en los que no tenga recursos. Se estima que en esta autonomía viven entre 4.500 y 5.000 inmigrantes irregulares. La Junta verá «si ese ciudadano puede pagar los 59 euros mensuales" que establece el convenio por tener asistencia sanitaria. "A lo mejor hay algunos que sí pueden pagarlo», ha apostillado.

Cataluña

La Generalitat mantendrá la misma atención sanitaria que hasta ahora a las 600.000 personas que en Cataluña pierden su condición de asegurado a partir del 1 de septiembre, mientras que les dará un plazo de seis meses para regularizar su situación. De este grupo, 180.000 son inmigrantes 'sin papeles' y el resto tienen la nacionalidad española pero son casos de personas con rentas superiores a 100.000 euros -que no están cubiertos según el decreto-, religiosos o algunos profesionales liberales o personas que simplemente deben actualizar sus datos de residencia. Todos ellos tienen garantizada en Cataluña la atención primaria, las urgencias y la atención a las embarazadas, pero deberán regularizar su situación y pasar un evaluación del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) para acceder a la atención hospitalaria especializada, con el objetivo de evitar el turismo sanitario. Una vez pongan al día sus datos de residencia recibirán un documento similar a la tarjeta sanitaria que les dará la misma cobertura integral del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), siempre que no mantengan un nivel de renta superior a 100.000 euros.

Por su parte, los inmigrantes 'sin papeles' deberán acreditar que llevan más de tres meses empadronados para tener una tarjeta sólo válida en Cataluña que garantiza el acceso a la atención primaria. A partir del segundo año de residencia acreditada, ya podrán acceder a la atención. En cambio, los recién llegados que no cumplan el requisito del padrón tienen derecho únicamente a lo que establece el decreto del Gobierno.

Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, ha señalado que se seguirá los criterios comunes que se den en toda España en materia de asistencia sanitaria a inmigrantes irregulares, que se calculan en torno a 30.000 personas. El coste de la prestación se le facturará a su seguro (en el caso de que lo posea), a su país de origen (si existe convenio bilateral) o al propio paciente. El conseller de Sanidad, Luis Rosado, ha reconocido que muchas de estas facturas quedarán sin abonar, bien porque el enfermo no tenga recurso alguno para pagarlas o bien porque haya mentido al registrar sus datos en el centro de asistencia. "Sabemos que en estos casos no podremos hacer nada, pero es que el objetivo verdadero es evitar el abuso de los que sí pueden pagar", casos como el del "turismo sanitario", ha remarcado.

Extremadura

El consejero de Salud y Política Social de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, explicó el pasado día 29 que se cobrará a los inmigrantes irregulares: "Se intentará cobrar a todos aquellos que tengan la obligación de pagar, igual que pagan todos los ciudadanos, y los que no puedan pagar, se les facturará y se les intentará cobrar a sus países de origen mediante convenios bilaterales". Según cálculos del Gobierno extremeño, hay unas 1.250 personas en situación irregular.

Galicia

Es la autonomía del PP que se desmarca de la línea oficial y atenderá a los inmigrantes irregulares con menos recursos. El límite que marca para atenderles en los servicios ordinarios es acreditar que se gana menos de 532 euros al mes (la cuantía del IPREM). También exigirá estar empadronado desde antes del 1 de septiembre. La Xunta cifra en 9.000 personas los beneficiados. El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha explicado que estas personas tendrán un documento del Servicio Gallego de Salud, ya que la tarjeta sanitaria "sólo la puede dar el Ministerio".

La Rioja

Esta autonomía gobernada por el PP atenderá a los extranjeros que carezcan de tarjeta sanitaria pero se les cobrará "porque no tienen derecho ni están amparados con ninguna fórmula". El consejero de Salud de La Rioja, Jose Ignacio Nieto, ha calculado que 4.000 extranjeros estarán en esta situación de los que hay que excluir unos mil menores. Si existe un uso indebido de las urgencias (que sí atenderán a los 'sin papeles') como subterfugio, también se cobrará.

Navarra

El Gobierno foral garantizará el servicio habilitando unas ayudas que cubran el coste de la asistencia para quienes acrediten que no pueden pagar la sanidad. Fija varias condiciones para acceder a estas ayudas: no ganar más de 532 euros al mes (el IPREM), llevar más de un año empadronado o no tener antecedentes penales. Navarra calcula que tiene 2.150 inmigrantes en situación irregular mayores de 18 años que necesitarían de esta línea de crédito.

Madrid

Esperanza Aguirre resume de esta manera la nueva situación: "Está claro que no podemos atender a los ciudadanos del mundo entero, porque no sería posible. La Ley ha dicho en qué casos se trata a las personas que están ilegalmente aquí. Y esos casos incluyen las enfermedades crónicas que están siendo tratadas, lo que no incluye que empiecen a venir los crónicos ahora nuevos".

Los extranjeros que se encuentren en Madrid y no coticen a la Seguridad Social, que no sean ni asegurados ni beneficiarios, deberán pagar una cuota mensual si quieren tener cobertura sanitaria completa. Los ‘sin papeles’ sólo serán atendidos gratuitamente en urgencias, así como durante el embarazo, parto y postparto, y en el caso de los menores de 18 años, tal y como establece el decreto. La atención en urgencias por enfermedad grave o accidente se dará hasta el alta médica, si luego se necesita un seguimiento se le cobrará.

Por otra parte, todos los pacientes cuyos tratamientos se hayan iniciado antes del 31 de agosto de 2012 "seguirán siendo atendidos, sin que generen ningún tipo de facturación de su importe al usuario".

Murcia

Al igual que en otras autonomías del PP, el Gobierno regional aplicará la fórmula por la que apuesta el Ministerio de Sanidad. Los inmigrantes ‘sin papeles’ tendrán derecho exclusivamente a las urgencias, la maternidad y la atención infantil hasta los 18 años, enfermos crónicos que ya estén recibiendo tratamiento y tratamientos de enfermedades transmisibles.

País Vasco

Es una de las comunidades que se rebelan contra Ana Mato. El consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, ha asegurado que el Gobierno vasco va a "simplemente, desobedecer" los recortes en Sanidad y los inmigrantes "van a seguir siendo atendidos como debe ser". Por tanto, la situación en esta comunidad autónoma continuará como hasta ahora.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Mato justifica que los sin papeles paguen por la Sanidad por una ley de 1986

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha insistido en que tras las reformas en el Sistema Nacional de Salud la asistencia "se seguirá prestando para todo el que la necesite, pero el que no sea titular del derecho, es decir, el que no tenga tarjeta sanitaria, deberá abonar dicha asistencia, tal y como estaba previsto en la Ley General de Sanidad de 1986".

Mato ha participado este miércoles en la sede de la Junta de Castilla y León en una reunión informal junto a consejeros de Sanidad de nueve comunidades autónomas (Aragón, Murcia, Galicia, Cataluña, La Rioja, Madrid, Baleares, Extremadura y Castilla y León) en la que se abordan asuntos relacionados con la política de Recursos Humanos de las administraciones.

Por contra, no han asistido cuatro autonomías: Canarias, gobernada por CC, y las socialistas Andalucía, Asturias y País Vasco, que posteriormente han emitido un comunicado en el que rechazan los recortes que entran en vigor el sábado.

En la introducción del encuentro, la ministra ha asegurado que "ningún extranjero quedará desatendido" y ha realizado un balance del proceso de reformas que se han llevado a cabo y que, a su juicio, han supuesto "un paso hacia la universalidad" ya que, por primera vez todos los españoles y extranjeros con residencia legal en el país tienen garantizado el derecho a la sanidad a través de la tarjeta sanitaria.

Además, ha recalcado que están "especialmente asegurados" los tratamientos de urgencia y el seguimiento de los enfermos crónicos para extranjeros sin cobertura asistencial y sin residencia legal en España, así como la asistencia sanitaria a los menores y las mujeres embarazadas.

No obstante, ha aseverado que el nuevo marco legal para regular el derecho a ser asegurado y beneficiario de la Sanidad "no es una cuestión de ajuste económico", sino que se trata de cumplir con el reglamento europeo y de garantizar el principio de reciprocidad en relación con el tratamiento que reciben los españoles cuando son atendidos en otros países.

Así, ha incidido en que la tarjeta sanitaria es el documento acreditativo para estar asegurado con validez en España y Europa y permite a los españoles tener el derecho a ello en el continente europeo a cargo del erario público español.

También, ha advertido, se han adoptado medidas para poner freno al turismo sanitario que, según el informe del Tribunal de Cuentas, ha costado más de 1.000 millones de euros cada año.

Gasto farmacéutico

En otros aspectos, la ministra ha destacado el dato positivo del descenso del gasto farmacéutico en el mes de julio -un 23,93%-, lo que se ha traducido en un ahorro directo de 221 millones de euros y que ha vinculado a "los frutos" que dan las medidas implantadas en esta materia. Así, ha subrayado que se trata de "un ejemplo de que los gobiernos responsables cuando trabajan juntos pueden obtener resultados beneficiosos para el conjunto de la sociedad".

Mato se ha referido a otras medidas de eficiencia en la Sanidad como la compra centralizada, que ya permitió ahorrar seis millones de euros para la adquisición de la vacuna de la gripe, ha propiciado recientemente un acuerdo para la compra conjunta de vacunas infantiles con una previsión de otros 31 millones de ahorro.

Por último, ha citado la previsión de que la historia clínica digital y la receta electrónica estarán a disposición de todos los españoles "en los próximos meses" para posibilitar un nuevo modelo de receta farmacéutica "con criterio de equidad".

Con todo ello, ha considerado la miembro del Ejecutivo de Mariano Rajoy, "la universalidad, gratuidad y carácter público de la asistencia sanitaria están y van a seguir estando garantizados".

Personal sanitario

La ministra, que ha agradecido la convocatoria de esta reunión destinada a abordar la política de recursos humanos y a mostrar "el compromiso" del Gobierno y las comunidades autónomas con los profesionales sanitarios. En este encuentro, ha apuntado, se podrá debatir el papel de los trabajadores, "su marco regulatorio, su motivación y su desarrollo profesional", y reflexionar sobre la forma de mejorar su autonomía y responsabilidad y posibles modelos retributivos.

Mato ha reconocido que, desde la aprobación de la LOPS y del Estatuto Marco ha transcurrido un periodo con "un cierto estancamiento en la política común de recursos humanos", por lo que considera apropiado propiciar "soluciones y medidas innovadoras, sensibles a lo que precisan los profesionales".

En definitiva, la ministra ha manifestado que espera que se tenga en cuenta la combinación "acertada" de criterios de eficiencia en la gestión y la motivación de los profesionales con el fin de permitir lograr "altos niveles de excelencia y equidad en la asistencia sanitaria".

Por su parte, el consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, que ha realizado una presentación de la reunión, ha explicado que se trata de un encuentro en el que se podrán tratar asuntos fuera del orden del día del Consejo Interterritorial, al tiempo que ha justificado que algunos consejeros autonómicos no han podido asistir por encontrarse aún en su periodo vacacional.

Sáez Aguado ha insistido en el "elemento clave" que supone la gestión de los recursos humanos en la actualidad y ha indicado que el consejero catalán Boi Ruiz García abordará en la reunión una propuesta "interesante" sobre el sistema retributivo, mientras que la representante de la Galicia, Rocío Mosquera, tratará el desarrollo de la carrera profesional.

La consejera de Salud y Bienestar de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, no ha acudido a la reunión y excusó su presencia por "motivos de agenda" desde el momento en que tuvo constancia de este encuentro. Por su parte, Asturias y País Vasco no han acudido al considerar que el encuentro no era una convocatoria formal y decisoria.

martes, 28 de agosto de 2012

Asociaciones acusan a Sanidad de manipular las cifras del gasto farmacéutico

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha acusado al Ministerio de Sanidad de "manipular" y "encubrir" la realidad en la información que difundió ayer sobre el gasto farmacéutico de julio pasado comparado con el mismo mes del año anterior.

El gasto farmacéutico público se redujo en julio en un 24%, la mayor bajada registrada desde 1999, según informó Sanidad, en el primer mes en que se aplica el nuevo sistema de 'copago' de los medicamentos en función de la renta.

El efecto de los pensionistas

La FADSP interpreta que "muchos pensionistas", particularmente los enfermos crónicos, compraron todos los fármacos que pudieron en junio. De ahí que en ese mes, según un comunicado de la FADSP, se incrementó el número de recetas en un 10,11% y el gasto farmacéutico en un 3,18% en el conjunto de España respecto a 2011, "rompiendo la tendencia a la baja".

Excepción fue el País Vasco, que anunció que no aplicaría el nuevo sistema de financiación pública de medicamentos, de forma que allí el número de recetas disminuyó en un 0,05% y el gasto, en un 10,23% en junio, aseguran estas asociaciones.

Diferencian también entre lo que es el gasto público y el total, ya que parte de éste tiene que ser asumido desde ahora por los consumidores.

"Además -dice la nota-, una parte importante de este ahorro no es tal, porque la mayoría del mismo deberá devolverse a los pensionistas por las comunidades en un plazo máximo de seis meses; es decir, se está produciendo en la práctica un préstamo a interés cero de los jubilados a las autonomías.

Por ello, argumentan, el impacto real de las medidas sobre el gasto farmacéutico público no podrá ser evaluado hasta que finalice el plazo de reembolso de las cantidades que hayan aportado los pensionistas por encima de los topes fijados.

Las cifras en el País Vasco

En el mismo sentido se ha manifestado el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, que asegura que Sanidad ha dado datos erróneos sobre el gasto ocurrido en esta comunidad "para, de una forma tendenciosa y con una clara intencionalidad política, empañar la buena imagen del Gobierno Vasco por su resistencia a aplicar el copago impuesto por Madrid", según indica en una nota.

La Consejería vasca ha exigido al Ministerio de Sanidad del Gobierno Rajoy que "se retracte públicamente de las acusaciones vertidas ya que: Euskadi no es la única CCAA que incrementa su gasto farmacéutico en julio de 2012" y tampoco es la única comunidad que "no aplica medidas de eficiencia en el gasto farmacéutico".

Según el Gobierno Vasco, las cifras "reales" indican que el gasto farmacéutico en julio de 2012 en Euskadi fue de 41.311.787 euros, "lo que supone un decremento del 5,43% con respecto al mismo mes de 2011".

Además, las recetas facturadas en julio pasado en el País Vasco fueron 3.628.327, un 4,5% más que en julio de 2011, y el gasto medio por receta se situó en 11,39 euros, lo que supone un 9,51% menos que en el mismo mes del pasado año.

El Ministerio de Sanidad precisó ayer que el informe recoge los datos que le facilita cada una de las comunidades autónomas. Según Sanidad, esa comunidad se negó a poner en marcha las medidas acordadas en el Consejo Interterritorial de Salud en su día para optimizar el gasto farmacéutico, y los resultados son "evidentes".

Estrasburgo sanciona a Italia por no permitir la selección de embriones sanos

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha sentenciado que la ley de fecundación asistida italiana es "incoherente", ya que no permite la selección de embriones sanos pero sí contempla el aborto por motivos terapéuticos. Asimismo el Tribunal condena al Estado italiano a pagar 17.500 euros –en concepto de daños morales y gastos médicos- a una pareja sana, pero portadora de fibrosis quística, a la que se le negó la selección de los embriones sanos antes de someterse a una fecundación asistida por considerar que esta decisión violó el artículo 8 de la Convención Europea de Derechos Humanos que garantiza el derecho al respeto de la vida privada y familiar.

En Italia el procedimiento para la fecundación asistida está regulado por la llamada Ley 40, en vigor desde 2004, que autoriza el procedimiento a parejas con problemas reproductivos "derivados de la esterilidad o la infertilidad humana" y prohíbe expresamente recurrir a un donante externo.

Además, prohíbe cualquier otra experimentación sobre el embrión así como la selección de los embriones en modo de implantar los más sanos en el útero de la madre, incluidos aquellos casos en los que existe el riesgo de enfermedades genéticas hereditarias. Es precisamente este último punto el que ha sido declarado ilegítimo e "incoherente" por el Tribunal de Estrasburgo. Según la sentencia, que será definitiva dentro de tres meses si ninguna de las partes interponen un recurso, "el sistema legislativo italiano, en materia de diagnóstico de preimplantación de embriones, es incoherente porque al mismo tiempo existe otra ley que permite acceder a un aborto terapéutico en el caso de que al feto le sea diagnosticada la misma patología".

Rosetta Costa y Walter Pavan, de 35 y 37 años respectivamente, son una pareja sana de Roma. Cuando en 2006 Rosetta dio a luz a una niña a la que se le diagnosticó fibrosis quística, descubrieron ser portadores de la enfermedad.

A pesar de ello, no padecen la enfermedad porque para ello una persona necesita heredar dos copias del gen defectuoso, una de cada padre. Sus hijos, sin embargo, tiene el 25% de posibilidades de heredar las dos copias del gen y padecer la enfermedad. Por esa razón cuando en 2010 la mujer quedó de nuevo embarazada se sometió a un control prenatal del feto que reveló que también había heredado la enfermedad por lo que decidieron abortar.

El deseo de la pareja por tener otro hijo sano sólo se podía realizar sometiendo a la mujer a una fecundación asistida seleccionando los embriones a implantar, algo que la legislación italiana prohíbe expresamente excepto en el caso de que el hombre sea portador de una enfermedad de transmisión sexual como el VIH o la hepatitis B y C.

Con esta nueva sentencia se abre de nuevo el debate en Italia. "Es una óptima noticia", dice Carlo Flamigni, ginecólogo y miembro del Comité Nacional de Bioética. De hecho, la selección de embriones en Europa está prohibida sólo en Austria, Suiza e Italia. "De esta ley sólo queda la prohibición a la utilización de embriones para la investigación científica", dice a 'Il Corriere della Sera' Maria Antonietta Farina, viuda de un enfermo de esclerosis lateral amiotrófica. "Esperemos que el nuevo Parlamento vote una ley que responda al sentir general", añade.

No es la primera vez que se alzan en el país transalpino voces en contra de la actual ley de fecundación asistida. En 2005 se votó un referéndum para cambiarla pero no se consiguió alcanzar el quórum necesario lo que impidió que se reabriera el debate parlamentario. La baja afluencia se debió seguramente a los llamamientos de los partitos católicos y de centro-derecha que instaron a los ciudadanos a no votar y a la influencia de la Iglesia católica, en contra de la consulta.

A pesar del silencio oficial del Vaticano, muchos sacerdotes hicieron 'campaña' desde el púlpito, según denunciaron entonces los promotores del referéndum. Memorable es la promesa de un párroco de Nápoles que prometió una excursión en barca a todos los feligreses que se abstuvieran de votar.

lunes, 27 de agosto de 2012

Una nueva técnica para tratar los derrames cerebrales

Investigadores de la Universidad de California han descubierto una nueva técnica basada en la extracción de coágulos de sangre mediante pequeñas redes que puede convertirse en un futuro tratamiento para pacientes que han sufrido un derrame cerebral, según dos estudios publicados en 'The Lancet'.

Los coágulos bloquean los vasos sanguíneos evitando que el oxígeno llegue al cerebro, lo que genera síntomas como parálisis o pérdida de la capacidad del habla.

Hasta ahora, se han utilizado algunas técnicas para reabrir los vasos sanguíneos o medicamentos para disolver los coágulos, pero se deben tomar en las horas posteriores al derrame y no son apropiados para todos los afectados.

Asimismo, en alguna ocasión se había probado la extracción del coágulo pasando una sonda desde la ingle hasta el cerebro, donde un cable atraviesa el coágulo formando una espiral que le permite retirarlo.

Sin embargo, en las investigaciones ahora realizadas se ha probado con unos nuevos dispositivos basados en una minúscula caja metálica que se utiliza en vez de la espiral para empujar el coágulo contra las paredes de la arteria y enredarlo en los cables metálicos, lo que les permite a los médicos sacar el coágulo por la ingle.

Para comparar su eficacia con la extracción por espiral, se probó en 113 pacientes y se observó que el 58% presentaba un buen funcionamiento del cerebro después de tres meses y una tasa de muerte más baja, un 33% menos que aquellos pacientes en los que se usó el método de espiral.

Además, otro estudio realizado en 178 pacientes encontró que éstos tienen casi el doble de probabilidad de vivir de manera independiente después del tratamiento.

Declaraciones del investigador

Uno de los investigadores del proyecto, Jeffrey Saver, ha reconocido a la BBC, en declaraciones recogidas por Europa Press, que estas técnicas se volverán más habituales, ya que hay más probabilidades de retirar los coágulos que con los medicamentos.

"Los fármacos que disuelven los coágulos sólo reabren parcialmente el 40% de las arterias bloqueadas. Estos dispositivos reabren parcialmente entre el 70 y el 90% de grandes arterias bloqueadas", ha explicado.

Estos dispositivos pueden ser usados en pacientes a los que no conviene darles los medicamentos, como pacientes que deben tomar anticoagulantes, pacientes que fueron sometidos a cirugía y aquellos que pueden ser tratados entre 4,5 y 8 horas del comienzo del derrame.

No obstante, este experto admite que la primera opción debería ser el uso de medicamentos y, "en caso de no poder hacerlo, recurrir a la extracción".

domingo, 26 de agosto de 2012

Los farmacéuticos griegos no suministrarán medicamentos de forma gratuita

La Asociación Nacional de Farmacéuticos de Grecia ha decidido interrumpir, a partir del 1 de septiembre próximo, el suministro gratuito de medicamentos recetados por médicos contratados por el Organismo Nacional de Salud (Eopyy). La decisión, publicada en la página web de la citada asociación, causará problemas graves a cientos de miles de personas, ante todo jubilados y gente con ingresos bajos, que a partir del próximo sábado deberán pagar sus medicamentos en efectivo y pedir después la devolución a las cajas de Seguridad Social.

Los farmacéuticos exigen el pago inmediato de las deudas acumuladas con ellos por el Eopyy, ya que no se le han pagado desde comienzos del junio pasado. También piden que se apruebe una partida para el Eopyy del 0,6 % del Producto Interior Bruto y que se salden de forma inmediata las deudas de las cajas de seguridad social con el organismo.

Otra exigencia de los farmacéuticos es una intervención del Gobierno para que los bancos les faciliten créditos. A la decisión se ha opuesto el presidente de la asociación, Zeódoros Abatzoglu, que había propuesto posponer la aplicación de estas medidas una vez que el Eopyy empezó a saldar sus deudas del mes de mayo con los farmacéuticos. Su propuesta ha sido rechazada durante una tumultuosa reunión de seis horas el sábado, y Abatzoglu presentó su dimisión del cargo.

En declaraciones a la radio Skai, el presidente del Eopyy, Yerásimos Vuduris, calificó de chantaje la decisión de los farmacéuticos. "Hasta el jueves pasado habíamos pagado todas nuestras deudas del mes de mayo, 70 millones de euros, con los farmacéuticos, y les hemos prometido efectuar los pagos del mes de junio hasta el 10 de septiembre", ha declarado.

También los médicos contratados por el Eopyy amenazan con seguir los pasos de los farmacéuticos e interrumpir su colaboración con el organismo, hasta que sean pagados por sus servicios.

Por su parte, el presidente de la asociación de propietarios de clínicas privadas que cooperan con el Eopyy ha denunciado que las deudas del organismo con esos centros médicos suman 100 millones de euros.

Eopyy fue fundado hace un año y es un organismo que unifica los servicios de salud de varias cajas de seguridad social.

sábado, 25 de agosto de 2012

Aprender música de niño ayuda al cerebro de adulto

¿De qué le ha servido tanto esfuerzo si luego ha dejado los estudios de música? ¿Dónde quedaron las horas dedicadas al solfeo? ¿Tiempo perdido? Estas y otras muchas preguntas se las habrán planteado muchos padres, e hijos, cuando intentaron en vano que su prole aprendiera a tocar un instrumento. Para ellos, y para los que finalmente sí terminaron ganándose la vida entre notas musicales, van dirigidos los resultados de un estudio que señalan que practicar música en la infancia se traduce en una mejora de las funciones cerebrales en el adulto.

Aunque son muchas las investigaciones que han analizado cómo la música afecta a nuestro cerebro y cuerpo, el estudio que ahora presentan investigadores de la Universidad de Northwestern, en Evanston, Illinois (EEUU), se centra más en analizar qué ocurre después de que los niños dejen de tocar un instrumento musical si sólo lo han hecho durante unos pocos años.

Para conocer si esos años de aprendizaje se tiran por la borda una vez que se abandona el estudio musical, se midieron las señales eléctricas del bulbo raquídeo de 45 adultos en respuesta a ocho sonidos complejos con diferentes tonos. Estas señales cerebrales son una fiel representación de la señal auditiva, de esta manera los investigadores pudieron analizar los elementos del sonido que son capturados por el sistema nervioso y conocer si son débiles o fuertes en cada participante con diferentes experiencias y capacidades.

Entre los participantes del estudio, cuyos resultados son publicados en la revista 'Journal of Neuroscience', estaban personas sin formación musical, otras que tenían estudios que iban de uno a cinco años y otras que había estudiado música de seis a 11 años. Todos ellos empezaron a tocar con nueve años y su edad, en el momento del estudio, oscilaba entre los 18 y los 31 años.

Comparados con aquellos sin formación musical, los participantes que habían estudiado de uno a cinco años de música tenían mejores respuestas cerebrales frente a sonidos complejos. Estas personas eran más eficaces para extraer la frecuencia fundamental de la señal sonora, es decir, la frecuencia más baja en el sonido que es clave en la percepción musical y en el habla. "Esta habilidad les permite reconocer sonidos en un entorno complejo y ruidoso, también es importante para la expresión hablada y para la memoria", explica a ELMUNDO.es Nina Kraus, profesora de Neurobiología, Fisiología y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Northwestern y principal autora de este estudio.

Efectos mantenidos

Para esta investigadora, está claro que "la forma en la que tú escuchas hoy viene dictaminada por las experiencias con el sonido que has tenido hasta hoy. Estos nuevos resultados son un claro ejemplo de esto".

Estos resultados, junto con los obtenidos en investigaciones previas por estos investigadores, permiten señalar "beneficios que van desde una mejor percepción auditiva, mayor función ejecutiva y un empleo más eficaz de herramientas comunicativas. Todo ello sugiere que el entrenamiento musical durante el desarrollo produce efectos positivos y a largo plazo en el cerebro adulto", refiere el estudio.

"Esperamos que estos datos, junto con lo descubierto en investigaciones anteriores, se apliquen en estrategias educativas. Creo que es fundamental que la música sea una asignatura más del colegio", explica Kraus.

viernes, 24 de agosto de 2012

Los abortos espontáneos recurrentes podrían estar causados por un exceso de fertilidad

Investigadores del Hospital Princess Anne de Southampton (Reino Unido) y del Centro Médico Universitario de Utrecht (Holanda) aseguran que los abortos espontáneos recurrentes (en tres o más embarazos seguidos) podrían estar causados por un exceso de fertilidad, tras haber comprobado que el útero de algunas mujeres es demasiado eficaz para permitir el implante de embriones, e incluso acepta los que normalmente son rechazados.

Las conclusiones de este estudio aparecen publicadas en la revista 'PLoS ONE', y los autores de dicho hallazgo apuntan a que este descubrimiento podría servir para desarrollar un test que permita detectar esta condición en las mujeres.

El estudio se basó en la toma de muestras de los úteros de seis mujeres que habían tenido embarazos normales y de otras seis que habían sufrido abortos espontáneos recurrentes, situación que se da en una de cada cien mujeres en Reino Unido.

Tras esto se colocaron embriones de distinta calidad en un canal formado por dos líneas de células uterinas. Las células procedentes de las mujeres con una fertilidad normal comenzaron a crecer hasta alcanzar a los embriones de alta calidad, ignorando al resto. En cambio, las células "superfértiles" comenzaron a crecer hacia todos los embriones.

"Muchas mujeres afectadas por estos casos creen que simplemente están rechazando su embarazo y se sienten culpables", según ha explicado a la BBC el profesor Nick Macklon, especialista del hospital Princess Ann, que asegura que "la causa puede ser que son superfértiles y acogen embriones que normalmente no sobrevivirían hasta implantarse".

Esto haría que "cuando se implantan embriones débiles, pueden durar hasta dar positivo en un test de embarazo", agregó.

Sin embargo, esta teoría no explica todos los casos de embarazos fallidos, y hacen falta más pruebas, como apunta la doctora Siobhan Quenby, del Real Colegio de Ginecología y Obstetricia de Reino Unido, que insiste en investigar si esta condición puede ser detectada con un test o si es posible alterar esta excesiva receptividad.

jueves, 23 de agosto de 2012

Perder peso y prevenir la diabetes con cirugía

Sólo está indicada en las personas muy obesas, pero la cirugía bariátrica, aquella intervención que reduce o manipula el estómago, consigue no sólo que el paciente baje de peso sino también prevenir la aparición de diabetes tipo 2.

"Hemos visto un marcado retraso (en el desarrollo de diabetes tipo 2) a lo largo de 15 años", explica el doctor Lars Sjostrom de la Universidad de Gothernburg en Suecia y coautor del estudio que publica la revista 'The New England Journal of Medicine'. "Algunos de estos pacientes sometidos a cirugía probablemente desarrollarán diabetes más tarde. Pero habrá una diferencia muy grande".

En concreto lo que el estudio mostró fue que las personas sometidas a cualquiera de los tres tipos de cirugía que emplearon para reducir su peso tenían un riesgo un 80% menor de desarrollar diabetes más tarde, en comparación con aquellas otras que intentaron perder peso con dieta y ejercicio.

Con todos los números. Entre los 1.658 participantes que fueron sometidos a uno de los tres tipos de cirugía bariátrica, la mayoría de ellos a banda gástrica, el riesgo de desarrollar diabetes fue de uno de cada 150 por año. Las 1.771 personas que formaban el grupo control y que recibieron un cuidado estándar tuvieron un riesgo cuatro veces mayor: uno de cada 35 por año. Ninguno de los participantes tenía diabetes antes del estudio.

La mejora fue vista incluso en las personas que antes de operarse ya tenían mayor riesgo de diabetes que las del grupo control.

No es la primera vez que se han observado relación entre esta cirugía y un menor riesgo de diabetes. Pero "la mayoría de los estudios previos sobre cirugía bariátrica se han centrado en la remisión de diabetes. Este estudio lo ha hecho más en la prevención", señala a Reuters Ted Adams profesor de Nutrición en la Universidad de Utah, que no está involucrado en este trabajo. De hecho, es el mayor estudio en mostrar a largo plazo el efecto preventivo de la cirugía en personas que no son diabéticas pero son propensas ello.

Los investigadores también comprobaron que el índice de masa corporal -la relación entre el peso y la altura- antes de la intervención no predijo bien qué pacientes podrían desarrollar diabetes. En cambio, los niveles de azúcar en sangre al inicio del estudio mostraron ser los mejores indicadores.

No para todo el mundo

Alrededor de 285 millones de personas en todo el mundo tiene diabetes tipo 2 y aquellas con obesidad son más propensas a este trastorno. Cada vez más personas se someten a una operación de estómago. Se calcula que en España alrededor de 5.000 personas con obesidad mórbida optan por esta técnica cada año, cuyo coste, aunque variable en función de la clínica, oscila entre los 9.000 y los 20.000 euros.

Danny Jacobs, de la Universidad de Duke en Durham, explica en un editorial que también publica 'NEJM' que a pesar de los datos del estudio "es injustificable contemplar la realización de cirugía bariátrica para millones de personas obesas".

Pero Sjostrom considera que esta cirugía podría ser rentable. "Se podría ahorrar dinero si operas a pacientes con una alteración de la glucosa porque si operas a 13 de estas personas, puedes prevenir la diabetes en 10 de ellas".

No obstante, el presidente de la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica y Metabólica, Jaime Ponce, matiza la afirmación de Sjostrom. "Creo que la traducción que debemos hacer del estudio es que cualquier persona que tenga sobrepeso debe comenzar a tratarse, aunque no todo el mundo necesita cirugía". Para este especialista, lo primero es una adecuada nutrición, ejercicio y, quizás, medicación. "Si no cumples ninguna de estas cosas, caerás enfermo, y entonces necesitarás pensar en la cirugía".

Operación que no está exenta de riesgos. Entre un dos y un cinco por ciento de las personas que se interviene presenta complicaciones pulmonares, vómitos, infecciones, sangrado o trombosis.

miércoles, 22 de agosto de 2012

La edad del padre también importa en la salud del hijo

Cuantos más años tiene el padre, mayor es la probabilidad de que sus hijos sufran mutaciones genéticas, según un estudio que publica la revista especializada 'Nature'.

El efecto de la edad es un incremento de aproximadamente dos nuevas mutaciones espontáneas por cada año adicional en la edad del padre en el momento de la concepción, o dicho de otra manera, cada 16,5 años el número de mutaciones genéticas se duplica, según el estudio de genetistas de Islandia, Dinamarca y Reino Unido.

"Un padre de 20 años transmite en promedio unas 25 nuevas mutaciones a su hijo, uno de 40 años, unas 65", señalan los expertos. En cambio, las madres son responsables de 15 de las llamadas mutaciones de novo, e independientemente de su edad.

Las mutaciones espontáneas son las que se dan en las bases del ADN, las letras que escriben el código genético, generando un cambio en su sentido o en su replicación. En el caso de las mujeres, con la edad lo que aumenta es el riesgo de transmitir anomalías cromosómicas, es decir, cambios que afectan a un cromosoma entero y que son responsables de trastornos como el síndrome de Down, Al contrario que las mutaciones genéticas, las anomalías cromosómicas tiene mayores consecuencias para la salud.

El equipo en torno a Augustine Kong, de la empresa islandesa Decode Genetics, analizó 78 grupos de padres e hijos e incluso en algunos casos nietos. Los científicos sacaron la secuencia genética de 219 personas y luego buscaron las mutaciones de novo, es decir, las que aparecen por primera vez en una familia.

Se trata de mutaciones genéticas en una célula germinal de los padres (en el óvulo o espermatozoide) o en el cigoto (el óvulo recién fecundado), que no aparecen en otras células.

Este tipo de mutaciones puede generar enfermedades, pero también son importantes para la evolución.

El motivo de la diferencia entre padres y madres es que los espermatozoides se producen constantemente, por lo que las células primigenias sufren a lo largo de la vida varias divisiones y suman cambios. En el caso de las mujeres, el número de óvulos está ya determinado casi por completo desde bebés, y todos maduran juntos.

Contextualizar los datos

Los científicos no consideran sorprendentes los resultados. "Pero impresiona el fuerte efecto lineal de dos mutaciones por año. Con todo, la cifra se dobla cada 16,5 años", señalan en el texto.

No obstante, el profesor de Genética de la Universidad de Kent, Darren Griffin, señala en un comentario que "hay 3.000 millones de letras en el ADN de los humanos y el número de mutaciones detectadas en este estudio es una docena. La duplicación en la tasa de mutaciones observada entre los 20 y los 40 años (cuando la mayoría de los padres se están reproduciendo) es ciertamente digno de atención pero no es realista disuadir a los hombres más maduros de que tengan hijos".

Este experto considera que el estudio hay que considerarlo en un contexto global sobre el efecto de la edad parental. "Este estudio sólo considera cambios simples en las letras del ADN", según su punto de vista se está obviando otro tipo de factores que influyen a la hora de transmitir al bebé una anomalía genética. "El efecto de la edad materna en las anomalías cromosómicas (aquellas que dan lugar al síndrome de Down y más trastornos congénitos graves o pérdida del embarazo) es de lejos mucho más potente y medible", afirma Griffin.

El estudio confirma además los resultados publicados en abril en 'Nature', según los cuales en los hombres mayores, con más mutaciones de novo en su esperma, es más alta la probabilidad de tener hijos con autismo o esquizofrenia.

En un comentario, el genetista especializado en evolución Alexei Kondrashov, de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, Estados Unidos, escribe: "Si el efecto de la edad del padre sobre la tasa de mutaciones de novo causa daños a la salud de los hijos, podría ser recomendable que cada uno decidiera congelar su esperma siendo joven para usarlo más adelante".

Los resultados son interesantes porque la paternidad se retrasa cada vez más. Por ejemplo, en los años 80 los hombres solían tener hijos con una edad media de 27,9 años. El año pasado el promedio fue de 30 años. Los niños nacidos en 1980 tenían de media unas 60 mutaciones de novo, mientras que los de 2011 mostraron unas 70.

martes, 21 de agosto de 2012

Confusión con la dosis de paracetamol cuando el niño tiene sobrepeso u obesidad

Un estudio publicado en el último número del 'British Medical Journal' (BMJ) ha puesto de manifiesto la confusión que existe entre cuidadores y farmacéuticos acerca de la dosis de paracetamol más adecuada para los niños con sobrepeso.

Los autores han destacado la importancia de acertar con la dosis de este analgésico de uso común ya que cuando se utiliza una dosis demasiado baja se corre el riesgo de que la situación del paciente no mejore y, en cambio, cuando la dosis a emplear es demasiado alta puede suponer problemas graves como daño hepático.

Por ello, y con el objetivo de comprobar si están claras las dosis en cada caso, los autores encuestaron a 45 cuidadores y 28 farmacéuticos comunitarios para conocer la dosis de paracetamol que veían más apropiada para un niño de ocho años que pesa 25, 32 o 50 kilos. Asimismo, también observaron las dosis administradas a 86 niños atendidos en las urgencias de un hospital pediátrico, de los cuales uno de cada tres presentaba sobrepeso u obesidad.

La dosis recomendada de paracetamol para niños varía entre 15 y 20 mg/kg cada 4 o 6 horas, hasta un máximo de 60 mg/kg por día que puede ampliarse a 90 mg/kg diarios si el menor se encuentra bajo supervisión médica. Sin embargo, estas dosis son para niños que están en el peso medio para su edad.

En opinión de los expertos, estas dosis deben reducirse en los niños que superan en más de un 120% su índice de masa corporal (IMC), pero no hay publicados estudios sobre cómo se metaboliza este medicamento en niños con sobrepeso u obesidad. Tampoco queda claro si la dosis debe modificarse en función de su peso real o en función del Índice de Masa Corporal (IMC), una relación entre peso y altura útil en adultos pero no tanto en niños.

Respuestas variables

Así, los resultados del estudio mostraron que, aunque la mayoría de los cuidadores y los farmacéuticos conoce la dosis correcta para un niño de peso normal, las respuestas variaron ampliamente cuando el hipotético peso del niño aumentó.

Así, cuando se enfrentaron a la tercera hipótesis, un niño con un peso de 50 kilos, los farmacéuticos recomendaban duplicar la dosis pero uno de cada cuatro cuidadores ni siquiera respondieron a la pregunta.

Cuando las dosis se corrige de acuerdo con el peso corporal real y el IMC para los escenarios 1 y 2, todas las dosis recomendadas estaban dentro del rango seguro de 10 y 20 mg/kg.

Pero cuando se trataba de los niños más pesados, en el escenario 3, uno de cada tres cuidadores (36%) y uno de cada cuatro (24%) farmacéuticos infravaloraban la dosis tomando como referencia el peso corporal real.

Y cuando se corrigió en función del peso corporal ideal, casi dos de cada tres cuidadores y tres de cada cuatro farmacéuticos habría dado al niño una dosis por encima de 20 mg/kg.

Asimismo, entre los niños atendidos en urgencias, pocos recibieron dosis superiores a 20 mg/kg cuando se tuvo en cuenta el peso corporal real. En cambio, cuanto más estaba el niño por encima de su peso corporal ideal, mayor fue la dosis de paracetamol administrada, lo que va en contra de las recomendaciones de reducir la dosis en niños con sobrepeso.

Esto muestra, según los autores, que se deben desarrollar guías para evitar confusiones, sobre todo si se tiene en cuenta que esto puede tener graves consecuencias en los niños.

lunes, 20 de agosto de 2012

Combatir los mosquitos desde el espacio

La Agencia Espacial Europea (ESA) está desarrollando la iniciativa 'Vecmap' que combina datos de vegetación, temperatura y humedad del terreno --a través de la información recogida por los satélites de observación--, para determinar con precisión la distribución de los mosquitos en Europa y, en especial, la de aquellas especies capaces de transmitir enfermedades.

Así, según ha informado la ESA, el punto de mira está puesto en el mosquito 'Ochlerotatus Japonicus', una especie capaz de transmitir enfermedades como el dengue o las fiebres de chikungunya, y que fue detectado por primera vez en Bélgica en el año 2002.

"Las enfermedades transmitidas por los mosquitos o por las garrapatas se están convirtiendo en un problema para la salud pública en Europa, ya que resulta muy difícil predecir dónde brotarán o cómo se extenderán", ha señalado la ESA. Su intención es conocer las condiciones, el lugar y la época de la eclosión de las larvas de mosquito, que varían mucho entre las distintas especies.

'Vecmap' proporciona una plataforma que simplifica el análisis de la distribución de los mosquitos, identificando hábitats críticos a partir de los datos recogidos sobre el terreno y generando mapas de riesgos que atienden a las necesidades de una gran variedad de usuarios.

Concretamente, los inspectores introducen los datos que recogen sobre el terreno en un teléfono móvil, que marca su posición con la señal de los satélites de navegación y los envía a una base de datos centralizada. Esta base de datos permite a los investigadores acceder a una gran variedad de gráficas y realizar búsquedas interactivas, en función de sus necesidades.

La consultora belga Avia-GIS ha recibido el encargo de coordinar el programa de erradicación del 'Ochlerotatus Japonicus' en el país, después de que las autoridades belgas estudiasen un análisis de riesgos preparado por el Instituto Científico de Salud Pública en el que colaboraron expertos del proyecto 'Modirisk', que estudia la biodiversidad de los mosquitos.

El riesgo de cáncer de tiroides persiste 50 años después de Hiroshima

Quienes sobrevivieron de niños a las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki continúan teniendo un riesgo más alto de lo normal de padecer cáncer de tiroides más de 50 años después de la exposición a la radiación, según un estudio realizado en Estados Unidos.

Las células tiroideas son especialmente vulnerables a la radiación ionizante, el tipo producido por la crisis nuclear de Chernóbil o las bombas atómicas en Japón.

El estudio, publicado en la revista 'International Journal of Cancer', rastreó nuevos diagnósticos de cáncer en personas que estuvieron en Japón durante los bombardeos de 1945 y en quienes que no estuvieron.

En total, hubo 371 diagnósticos de cáncer de tiroides entre 1958 y 2005 en los cerca de 105.000 supervivientes de la bomba atómica.

El estudio encontró pocas evidencias de que los adultos expuestos a la radiación tuvieran más probabilidades de desarrollar cáncer de tiroides más adelante. Sin embargo, para los niños expuestos a la radiación, el resultado fue diferente. El estudio encontró que el 36% de los 191 cáncer de tiroides diagnosticados en personas que eran niños o adolescentes en aquel momento fueron debidos a la exposición a la radiación.

"El cáncer de tiroides es uno de los cánceres más sensibles a la radiación", ha declarado Kiyohiko Mabuchi, del Instituto Nacional sobre el Cáncer en Bethesda, Maryland (EEUU), quien ha trabajado en este estudio.

"El tejido (tiroideo) más joven puede ser más sensible a la radiación, es una de las hipótesis".

La glándula tiroides produce hormonas que ayudan a regular el metabolismo del cuerpo y trabaja especialmente en momentos de rápido crecimiento y desarrollo en niños y adolescentes.

Y en Fukushima

Los investigadores explican que no está claro si los resultados pueden tener implicaciones para los niños japoneses que estaban viviendo cerca de la central nuclear de Fukushima, que sufrió la fusión de un reactor nuclear el pasado marzo después de un terremoto y un tsunami.

En el caso de Fukushima, las rápidas evacuaciones podrían haber minimizado el riesgo, ha manifestado el investigador sobre radiación John Boice de la Universidad Vanderbilt en Nashville, Tennessee.

Boice señaló que incluso entre los supervivientes de las bombas atómicas, el riesgo de padecer cáncer de tiroides era muy bajo para quienes sólo sufrieron una pequeña dosis de radiación.

"Y al parecer alrededor de Fukushima y en Japón la exposición de los niños estuvo por debajo del nivel donde hubo un aumento detectable (del riesgo de cáncer)", añadió Boice.

Los investigadores están aún calculando los niveles de radiación después de Fukushima. Un escáner de cabeza puede liberar unos 2 milisievert en cada radiación, comparado con los 350 mSv y las exposiciones más altas entre los evacuados de Chernóbil.

domingo, 19 de agosto de 2012

¿Están desfasadas las campañas de seguridad sexual?

Todos recordamos eslóganes tan famosos como el 'Póntelo, pónselo' que intentaba concienciar a los jóvenes de hace 20 años de la importancia del preservativo. Pero desde entonces, y aunque todos los años se presentan campañas de información para aconsejar las relaciones sexuales seguras, lo cierto es que a día de hoy parece que sus efectos son más bien escasos, y los expertos alertan sobre nuevos repuntes en algunas enfermedades de transmisión sexual.

Como ejemplo, nos encontramos algunos datos del Instituto Carlos III, que muestran que los casos de sífilis se han duplicado en los últimos seis años, llegando a los 2.600 afectados. Si hablamos de los herpes genitales, éstos han aumentado en un 68% desde el año 2010, teniendo más prevalencia en mujeres que en hombres.

Para Antonio Rodríguez Pichardo, jefe del departamento de Dermatología del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla y miembro de la Sociedad Española de Dermatología y Venereología, la situación sanitaria en la que se encuentran las enfermedades venéreas en España es "lamentable" y ha pedido al Gobierno que incremente las campañas informativas para evitar que los casos sigan aumentando.

Para este especialista, uno de los problemas se centra en que los actuales esfuerzos para que se practique sexo seguro "se han quedado anticuados, ya que no recogen muchas sensibilidades sexuales", como puede ser el colectivo homosexual, uno de los más afectados por este tipo de enfermedades. "Estamos ante un problema social que pertenece al ámbito educativo, por lo que es necesario hacer campañas para promocionar también el preservativo para el sexo oral y anal, ya que algunas de estas enfermedades también se adquieren por úlceras en la boca y en el recto", ha señalado Rodríguez Pichardo a Europa Press.

Esas grandes desconocidas

"Cuando hablamos de enfermedades o infecciones de transmisión sexual (ITS) nos referimos a aquellas producidas por microorganismos varios, como son los virus, las bacterias, los hongos o los parásitos. Para tratarlos se necesita de la ayuda de expertos y tienen como característica que se requiere igualmente tratar a la pareja, puesto que en caso contrario hay reinfección, por lo que no valdría para nada el primer tratamiento. Además, las ITS se asocian y se pueden padecer varias simultáneamente y su localización depende de la práctica sexual: genital, oral o anal", explica a ELMUNDO.es la doctora Teresa Hellín Sanz, médico de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Esta doctora se explica en los mismos términos que Rodríguez Pichardo al señalar que se "necesitan campañas de concienciación social que hagan reflexionar sobre la importancia de mantener una sexualidad responsable". Así, Teresa Hellín señala algunos aspectos que muchos pacientes jóvenes pueden desconocer: "El uso de drogas o alcohol previo a una relación sexual incrementa las posibilidades de adquirir ITS, evitar transmitirlas o adquirirlas depende del conocimiento de su existencia, del mecanismo de transmisión y de las medidas curativas y preventivas, por lo que es muy importante el uso del preservativo y las revisiones periódicas", afirma.

Ambos expertos señalan que algunas de las ITS más frecuentes son la sífilis (que se transmite por la relación sexual o por el contacto de la cavidad oral con los genitales afectados) y la clamidia (infección más común en los genitales femeninos), enfermedades que al ser de origen bacteriano tienen tratamiento curativo. Sin embargo, otras como los herpes genitales son más complicados de tratar ya que "no hay manera de acabar con ellos en la población porque seguir su cadena epidemiológica es muy difícil", señala el doctor Rodríguez Pichardo.

"No todas las ITS tienen tratamiento curativo", señala Teresa Hellín. "Las que se producen por virus pueden tratarse de forma paliativa evitando la replicación de estos virus, como en el caso de los herpes, o de forma local, como en el virus del papiloma humano. Por ello es muy importante las vacunas", señala esta especialista.

Además, los expertos avisan de la aparición de otras infecciones emergentes como la "epidemia reciente de linfogranuloma venéreo, que padecen mayoritariamente los homosexuales". Es curable, pero molesta.

La importancia de la información

Una de las características de estas patologías es que los infectados muchas veces no tienen síntomas, pero transmiten la enfermedad. "Es más complicado diagnosticar las ITS a una mujer por la localización de sus genitales, de ahí la importancia de las revisiones periódicas", señalan los expertos. Pero, según Rodríguez Pichardo, también se ha detectado "un aumento de la sífilis congénita (en menores de dos años de edad y transmitidas por la madre). En 2010 se detectaron cinco casos, más que en todo el periodo que va del año 2000 al 2010, cuando se encontraron unos 2,23 casos por cada 100.000 nacidos", señala.

¿Qué pasa si no se tratan? Aunque en algunos casos no tienen más consecuencias si se sigue el tratamiento, otros resultados pueden ser variados. "Van desde tumores en el cuello uterino o en el ano, hepatocarcinoma o linfomas", indica la doctora Hellín. Por su parte, el doctor Rodríguez Pichardo señala que "dentro de unos años aparecerán muchos cánceres de ano y recto ya que no existe información real de todas las precauciones que hay que tener al mantener una relación sexual".

Por todo ello, este especialista alerta de que el esfuerzo para informar de estas infecciones "no tiene que proceder de cada uno de los 17 sistemas sanitarios, sino que sería más efectivo si se hiciese desde el Gobierno central", finaliza.

Negros y blancos, contra los efectos del sol

Agosto, 40 grados, playa, mar, calor, sol... y más sol. Aunque el plan suene a idílico, como dice el refranero popular, 'de lo bueno hay que disfrutar, pero sin abusar'. A pesar de que cada vez hay más conciencia sobre la importancia de resguardarse del sol para evitar problemas dermatológicos, existen una serie de recomendaciones especiales para los polos opuestos de piel: tanto aquellos muy blancos o directamente albinos, como para los que son muy morenos o negros.

"El bronceado es la respuesta natural de la piel al recibir los rayos ultravioletas del sol, es decir, cuando te pones rojo o te bronceas, es la forma que tiene la piel de enfrentarse y combatir estos rayos para proteger nuestras células evitando que nuestro ADN se dañe", explica a ELMUNDO.es el doctor Vicente García-Patos, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Vall D'Hebron (Barcelona). "Como respuesta, tenemos que tener claro que no hay bronceado seguro y, a las medidas de seguridad normales de evitar las horas dañinas del sol [de 11 a 17 horas], cubrirse con ropa ligera y utilizar fotoprotectores, cierto tipo de pieles tienen que extremar las precauciones: cuanto más pálida, más cuidado". señala este especialista.

En Dermatología, los expertos hablan de seis fototipos o tipos de piel clasificados según su resistencia a la luz solar. "Esto es muy importante, ya que dependiendo del tipo que se sea, se tiene que utilizar un fotoprotector u otro", explica a ELMUNDO.es Francisca Martín Díaz, enfermera del servicio de Dermatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid). "En los tipos I y II se situarían los albinos y aquellas personas muy blancas que no se ponen morenas sino directamente rojas si están más de un cuarto de hora expuestas al sol sin protección, siendo muy común que se quemen. En el otro extremo están las personas morenas o, directamente, las personas negras", indica.

Albinos, mejor sin playa

"Los albinos o los muy blancos presentan un sistema para fabricar melanina más lento de lo normal, o simplemente defectuoso, haciendo que ese mecanismo de defensa que es el bronceado sea nulo, lo que lleva a quemaduras", analiza el doctor García-Patos.

Por ello, los expertos consultados insisten en que estas personas deben ser "especialmente estrictas" con el cuidado de su piel tanto en verano como en invierno. "La piel tiene memoria y una quemadura ahora, otra el año que viene y así sucesivamente puede llevar a un problema serio el día de mañana", señala Francisca Martín. Y para estas personas no hay que esperar tanto. "En España, la mayoría de los cánceres de piel que tratamos en pieles normales, ni muy blancas ni negras, se suelen presentar sobre los 50 ó 60 años, pero en los albinos a los 20 ya hay casos de melanomas", remarca el doctor García-Patos.

Para ellos, este especialista recalca evitar las peores horas de sol y no centrarse exclusivamente en la fotoprotección. "Efectivamente, han de utilizar cremas con un factor de protección que supere siempre los 50, pero con esto no basta y por ello son frecuentes los melanomas. Cubrirse con prendas livianas, sombreros y gafas de sol (ya que en los albinos suelen ser frecuentes los problemas de cataratas, también producto de los rayos ultravioletas) no sólo para ir a la playa, sino si practican un deporte o ante una caminata larga. Y si para las pieles normales es importante limitar las exposiciones de sol, para éstas mucho más. Es más, yo aconsejo a estas personas que eviten ir a la playa o, si lo hacen, que sea a partir de las 18 horas, cuando los rayos son menos dañinos y siempre con protección", explica este especialista.

¿Quién dijo que los negros no necesitan protegerse?

"En el caso de aquellos que tienen la piel oscura o son negros su sistema crea tal cantidad de melanina que hace a la piel más fuerte, más resistente, a los rayos ultravioletas", comenta el doctor García-Patos.

¿Esto significa que no necesitan utilizar fotoprotectores? "Ni mucho menos", señalan ambos expertos. "Es cierto que estas personas pueden aguantar más tiempo al sol sin protección, pero se aconseja siempre que ante las altas temperaturas también utilicen cremas, aunque de menor protección (alrededor del 15)", explican.

"Es cierto que la incidencia de cáncer de piel en estas pieles es muy inferior a la normal y no tiene comparación con los más blancos, pero aquí también influye la baza genética, ya que pueden desarrollar un cáncer en zonas no expuestas al sol", indica García-Patos. Además, aunque su incidencia sea baja, no quiere decir que llegados a una edad no los presenten: "Lo normal en esta población es que cuando son mayores, si no se han protegido y han pasado muchas horas al sol, puedan desarrollar melanomas o carcinomas, estos últimos tumores son menos agresivos y no metastásicos", señalan.

Pero no hace falta llegar a los tumores para presentar problemas en la piel. "El fotoenvejecimiento suele ser común en estas personas y constituye también un problema a nivel estético. Para ellos, como para las pieles blancas normales, el bronceado de hoy es la arruga del mañana", explica García-Patos.

"Con esto nos referimos a esa piel seca, con arrugas o manchas, muy comunes. En la población gitana, sobre todo femenina, es habitual el melasma, un trastorno cutáneo que provoca la decoloración de la piel. No tiene otro síntoma, pero a nivel estético es importante", señala este especialista.

"Aquello de que esta población no necesita protegerse es un falso mito. Ante el sol han de actuar de la misma forma que el resto respecto a la ropa, evitando las horas más dañinas y con fotoprotectores, de menor grado, pero utilizarlos", explican.

sábado, 18 de agosto de 2012

Negros y blancos, contra los efectos del sol

Agosto, 40 grados, playa, mar, calor, sol... y más sol. Aunque el plan suene a idílico, como dice el refranero popular, 'de lo bueno hay que disfrutar, pero sin abusar'. A pesar de que cada vez hay más conciencia sobre la importancia de resguardarse del sol para evitar problemas dermatológicos, existen una serie de recomendaciones especiales para los polos opuestos de piel: tanto aquellos muy blancos o directamente albinos, como para los que son muy morenos o negros.

"El bronceado es la respuesta natural de la piel al recibir los rayos ultravioletas del sol, es decir, cuando te pones rojo o te bronceas, es la forma que tiene la piel de enfrentarse y combatir estos rayos para proteger nuestras células evitando que nuestro ADN se dañe", explica a ELMUNDO.es el doctor Vicente García-Patos, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Vall D'Hebron (Barcelona). "Como respuesta, tenemos que tener claro que no hay bronceado seguro y, a las medidas de seguridad normales de evitar las horas dañinas del sol [de 11 a 17 horas], cubrirse con ropa ligera y utilizar fotoprotectores, cierto tipo de pieles tienen que extremar las precauciones: cuanto más pálida, más cuidado". señala este especialista.

En Dermatología, los expertos hablan de seis fototipos o tipos de piel clasificados según su resistencia a la luz solar. "Esto es muy importante, ya que dependiendo del tipo que se sea, se tiene que utilizar un fotoprotector u otro", explica a ELMUNDO.es Francisca Martín Díaz, enfermera del servicio de Dermatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid). "En los tipos I y II se situarían los albinos y aquellas personas muy blancas que no se ponen morenas sino directamente rojas si están más de un cuarto de hora expuestas al sol sin protección, siendo muy común que se quemen. En el otro extremo están las personas morenas o, directamente, las personas negras", indica.

Albinos, mejor sin playa

"Los albinos o los muy blancos presentan un sistema para fabricar melanina más lento de lo normal, o simplemente defectuoso, haciendo que ese mecanismo de defensa que es el bronceado sea nulo, lo que lleva a quemaduras", analiza el doctor García-Patos.

Por ello, los expertos consultados insisten en que estas personas deben ser "especialmente estrictas" con el cuidado de su piel tanto en verano como en invierno. "La piel tiene memoria y una quemadura ahora, otra el año que viene y así sucesivamente puede llevar a un problema serio el día de mañana", señala Francisca Martín. Y para estas personas no hay que esperar tanto. "En España, la mayoría de los cánceres de piel que tratamos en pieles normales, ni muy blancas ni negras, se suelen presentar sobre los 50 ó 60 años, pero en los albinos a los 20 ya hay casos de melanomas", remarca el doctor García-Patos.

Para ellos, este especialista recalca evitar las peores horas de sol y no centrarse exclusivamente en la fotoprotección. "Efectivamente, han de utilizar cremas con un factor de protección que supere siempre los 50, pero con esto no basta y por ello son frecuentes los melanomas. Cubrirse con prendas livianas, sombreros y gafas de sol (ya que en los albinos suelen ser frecuentes los problemas de cataratas, también producto de los rayos ultravioletas) no sólo para ir a la playa, sino si practican un deporte o ante una caminata larga. Y si para las pieles normales es importante limitar las exposiciones de sol, para éstas mucho más. Es más, yo aconsejo a estas personas que eviten ir a la playa o, si lo hacen, que sea a partir de las 18 horas, cuando los rayos son menos dañinos y siempre con protección", explica este especialista.

¿Quién dijo que los negros no necesitan protegerse?

"En el caso de aquellos que tienen la piel oscura o son negros su sistema crea tal cantidad de melanina que hace a la piel más fuerte, más resistente, a los rayos ultravioletas", comenta el doctor García-Patos.

¿Esto significa que no necesitan utilizar fotoprotectores? "Ni mucho menos", señalan ambos expertos. "Es cierto que estas personas pueden aguantar más tiempo al sol sin protección, pero se aconseja siempre que ante las altas temperaturas también utilicen cremas, aunque de menor protección (alrededor del 15)", explican.

"Es cierto que la incidencia de cáncer de piel en estas pieles es muy inferior a la normal y no tiene comparación con los más blancos, pero aquí también influye la baza genética, ya que pueden desarrollar un cáncer en zonas no expuestas al sol", indica García-Patos. Además, aunque su incidencia sea baja, no quiere decir que llegados a una edad no los presenten: "Lo normal en esta población es que cuando son mayores, si no se han protegido y han pasado muchas horas al sol, puedan desarrollar melanomas o carcinomas, estos últimos tumores son menos agresivos y no metastásicos", señalan.

Pero no hace falta llegar a los tumores para presentar problemas en la piel. "El fotoenvejecimiento suele ser común en estas personas y constituye también un problema a nivel estético. Para ellos, como para las pieles blancas normales, el bronceado de hoy es la arruga del mañana", explica García-Patos.

"Con esto nos referimos a esa piel seca, con arrugas o manchas, muy comunes. En la población gitana, sobre todo femenina, es habitual el melasma, un trastorno cutáneo que provoca la decoloración de la piel. No tiene otro síntoma, pero a nivel estético es importante", señala este especialista.

"Aquello de que esta población no necesita protegerse es un falso mito. Ante el sol han de actuar de la misma forma que el resto respecto a la ropa, evitando las horas más dañinas y con fotoprotectores, de menor grado, pero utilizarlos", explican.

viernes, 17 de agosto de 2012

¿Están desfasadas las campañas de seguridad sexual?

Todos recordamos eslóganes tan famosos como el 'Póntelo, pónselo' que intentaba concienciar a los jóvenes de hace 20 años de la importancia del preservativo. Pero desde entonces, y aunque todos los años se presentan campañas de información para aconsejar las relaciones sexuales seguras, lo cierto es que a día de hoy parece que sus efectos son más bien escasos, y los expertos alertan sobre nuevos repuntes en algunas enfermedades de transmisión sexual.

Como ejemplo, nos encontramos algunos datos del Instituto Carlos III, que muestran que los casos de sífilis se han duplicado en los últimos seis años, llegando a los 2.600 afectados. Si hablamos de los herpes genitales, éstos han aumentado en un 68% desde el año 2010, teniendo más prevalencia en mujeres que en hombres.

Para Antonio Rodríguez Pichardo, jefe del departamento de Dermatología del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla y miembro de la Sociedad Española de Dermatología y Venereología, la situación sanitaria en la que se encuentran las enfermedades venéreas en España es "lamentable" y ha pedido al Gobierno que incremente las campañas informativas para evitar que los casos sigan aumentando.

Para este especialista, uno de los problemas se centra en que los actuales esfuerzos para que se practique sexo seguro "se han quedado anticuados, ya que no recogen muchas sensibilidades sexuales", como puede ser el colectivo homosexual, uno de los más afectados por este tipo de enfermedades. "Estamos ante un problema social que pertenece al ámbito educativo, por lo que es necesario hacer campañas para promocionar también el preservativo para el sexo oral y anal, ya que algunas de estas enfermedades también se adquieren por úlceras en la boca y en el recto", ha señalado Rodríguez Pichardo a Europa Press.

Esas grandes desconocidas

"Cuando hablamos de enfermedades o infecciones de transmisión sexual (ITS) nos referimos a aquellas producidas por microorganismos varios, como son los virus, las bacterias, los hongos o los parásitos. Para tratarlos se necesita de la ayuda de expertos y tienen como característica que se requiere igualmente tratar a la pareja, puesto que en caso contrario hay reinfección, por lo que no valdría para nada el primer tratamiento. Además, las ITS se asocian y se pueden padecer varias simultáneamente y su localización depende de la práctica sexual: genital, oral o anal", explica a ELMUNDO.es la doctora Teresa Hellín Sanz, médico de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Esta doctora se explica en los mismos términos que Rodríguez Pichardo al señalar que se "necesitan campañas de concienciación social que hagan reflexionar sobre la importancia de mantener una sexualidad responsable". Así, Teresa Hellín señala algunos aspectos que muchos pacientes jóvenes pueden desconocer: "El uso de drogas o alcohol previo a una relación sexual incrementa las posibilidades de adquirir ITS, evitar transmitirlas o adquirirlas depende del conocimiento de su existencia, del mecanismo de transmisión y de las medidas curativas y preventivas, por lo que es muy importante el uso del preservativo y las revisiones periódicas", afirma.

Ambos expertos señalan que algunas de las ITS más frecuentes son la sífilis (que se transmite por la relación sexual o por el contacto de la cavidad oral con los genitales afectados) y la clamidia (infección más común en los genitales femeninos), enfermedades que al ser de origen bacteriano tienen tratamiento curativo. Sin embargo, otras como los herpes genitales son más complicados de tratar ya que "no hay manera de acabar con ellos en la población porque seguir su cadena epidemiológica es muy difícil", señala el doctor Rodríguez Pichardo.

"No todas las ITS tienen tratamiento curativo", señala Teresa Hellín. "Las que se producen por virus pueden tratarse de forma paliativa evitando la replicación de estos virus, como en el caso de los herpes, o de forma local, como en el virus del papiloma humano. Por ello es muy importante las vacunas", señala esta especialista.

Además, los expertos avisan de la aparición de otras infecciones emergentes como la "epidemia reciente de linfogranuloma venéreo, que padecen mayoritariamente los homosexuales". Es curable, pero molesta.

La importancia de la información

Una de las características de estas patologías es que los infectados muchas veces no tienen síntomas, pero transmiten la enfermedad. "Es más complicado diagnosticar las ITS a una mujer por la localización de sus genitales, de ahí la importancia de las revisiones periódicas", señalan los expertos. Pero, según Rodríguez Pichardo, también se ha detectado "un aumento de la sífilis congénita (en menores de dos años de edad y transmitidas por la madre). En 2010 se detectaron cinco casos, más que en todo el periodo que va del año 2000 al 2010, cuando se encontraron unos 2,23 casos por cada 100.000 nacidos", señala.

¿Qué pasa si no se tratan? Aunque en algunos casos no tienen más consecuencias si se sigue el tratamiento, otros resultados pueden ser variados. "Van desde tumores en el cuello uterino o en el ano, hepatocarcinoma o linfomas", indica la doctora Hellín. Por su parte, el doctor Rodríguez Pichardo señala que "dentro de unos años aparecerán muchos cánceres de ano y recto ya que no existe información real de todas las precauciones que hay que tener al mantener una relación sexual".

Por todo ello, este especialista alerta de que el esfuerzo para informar de estas infecciones "no tiene que proceder de cada uno de los 17 sistemas sanitarios, sino que sería más efectivo si se hiciese desde el Gobierno central", finaliza.

jueves, 16 de agosto de 2012

Una novedosa vía para intentar la anticoncepción masculina

Una molécula que va directamente a las células productoras de espermatozoides y las bloquea. Eso es, sintetizando mucho, lo que han desarrollado un grupo de investigadores estadounidenses y que han probado con éxito en ratones. Su originalidad está en el modo de acción, distinto al de otros productos cuya diana se centra en las hormonas masculinas, y su 'hándicap', en trasladar los resultados a humanos. De momento, los científicos muestran su entusiasmo por haber encontrado un método de infertilidad reversible y, aparentemente, sin efectos secundarios.

Con las iniciales JQ1, la prometedora molécula inhibe la acción de una proteína que es esencial para las células espermáticas. Sin ella, se merma la actividad en el interior del testículo. "Este componente produce una rápida y reversible disminución del número y movilidad de los espermatozoides generando un fuerte efecto en la fertilidad", explica James Bradner, investigador del Instituto Oncológico Dana-Farber (EEUU) y principal autor del estudio que ha sido publicado en la prestigiosa revista 'Cell'.

El principal obstáculo a la hora de desarrollar un fármaco que actúe directamente sobre las células espermáticas y no sobre las hormonas u otras células del organismo del hombre, es que muchas moléculas no consiguen atravesar la barrera hematotesticular, la que permite o impide el tránsito de ciertas sustancias desde la sangre a las espermatogonias, las que dan lugar a los espermatozoides. Sin embargo, la JQ1 es una pequeña molécula que sí pueden entrar en las células del interior de los testículos.

Espermatozoides intentando entrar en un óvulo. | Universidad de Utah

Para conocer su eficacia y posibles efectos no deseados, los investigadores probaron la administración diaria de JQ1 a diferentes dosis en una serie de ratones. Las inyecciones diarias de 50mg/kg durante tres a seis semanas tuvieron un efecto en la cantidad de esperma producido y en su movilidad. En concreto, se logró reducir un 75,4% el volumen testicular, el número de espermatozoides disminuyó 4,5 veces y su movilidad se alteró en el 95% de ellos. Todos estos cambios se produjeron sin ningún cambio hormonal y condujeron a la esterilidad de los roedores.

"Estos datos son una buena razón para estar entusiasmados debido a la baja cantidad de esperma", afirma Martin Matzuk del Baylor College of Medicine y otro autor de este estudio.

Por otro lado, también han demostrado que su efecto es reversible ya que los ratones recuperaron su fertilidad a las seis semanas de haberles dejado de administrar la molécula. Los ratones descendientes de los tratados no presentaron ningún problema de salud ni tampoco de fertilidad.

Novedosa pero con algunas limitaciones

Sin embargo, tal y como apunta a ELMUNDO.es Peter Liu, profesor en el Instituto Woolcock de Investigación Médica y principal investigador del Instituto Clínico y Ciencia Translacional de la Universidad de California, esta técnica está por mejorar. "La supresión del esperma no fue cero y, en humanos, necesitamos suprimir el esperma por debajo de 1M/mL, a menos que se realice cualquier otra alteración de la función espermática, para poder considerar una terapia como una opción en la anticoncepción masculina".

En relación a las otras terapias hormonales que están en investigación y si éstas podrían alcanzar más rápidamente su objetivo que la propuesta por Bradner, este investigador lo tiene claro: "En mi opinión, los métodos hormonales masculinos están más cerca de llegar a ser una realidad que el muy interesante estudio del grupo de Matzuk, que todavía necesita estudios en humanos. A pesar de todo, es una importante prueba de concepto y, además, creo que necesitamos más, no menos, opciones para la anticoncepción masculina. En conclusión, estamos más cerca de que estos métodos sean una realidad. Y ésta es una investigación importante".

Para Roberto Matorras, catedrático de Ginecología y Reproducción Asistida de la Universidad del País Vasco, el estudio ofrece "una línea de trabajo muy interesante y abre una vía totalmente nueva, pero habrá que ver cómo se traslada al humano". Y también insiste en que, a diferencia de lo que ocurre en la mujer, que produce un óvulo al mes, "por cada eyaculado del varón se generan millones de espermatozoides. Por tanto un método que inhiba esta producción con una eficacia del 98%, supone todavía una cifra muy elevada de espermatozoides activos".

Por su parte, William Bremner, de la Universidad de Washington, en Seattle (EEUU), explica en un artículo que acompaña al estudio y que también publica 'Cell' que "desde que, hace cientos de años, se desarrollara el preservativo, no ha habido ningún otro método de contracepción reversible para los hombres. La investigación de Bradner y Matzuk es una nueva y diferente propuesta".

De la misma opinión se muestra, Antonio Requena, director médico del Instituto Valenciano de la Infertilidad (IVI), quien recuerda que "es curioso que la industria farmacéutica esté muy volcada en la anticoncepción femenina pero no en la del varón. Esto es un tema que lleva a la reflexión".

En cuanto al desarrollo de una terapia para hombre, ¿cuándo podremos ver una píldora anticonceptiva para ellos? "Espero, que ésta u otras propuestas que buscan el desarrollo de un método anticonceptivo masculino den lugar en un plazo de 10 años a un nuevo producto aprobado. Creo que los hombres lo utilizarían", afirma a ELMUNDO.es John Amory, doctor y profesor de medicina también en la Universidad de Washington.

miércoles, 15 de agosto de 2012

La obesidad y el sobrepeso, enemigos del embarazo

No más de 12 kilos. Ese es el límite de peso que una mujer debería ganar durante su gestación. Pero, a la hora de planificar un embarazo sano, también hay que tener en cuenta el peso con el que se parte al inicio. No sólo es una cuestión de comodidad, el sobrepeso o la obesidad conllevan, además de importantes alteraciones metabólicas, un mayor riesgo de tener un bebé demasiado grande para su edad.

Así lo constata un estudio publicado en la revista científica 'Diabetes Care' en el que, tras examinar los datos de 10.000 mujeres embarazadas, de las cuales algunas habían desarrollado diabetes gestacional, ha constatado que aquellas con sobrepeso tienen un 65% más de probabilidades de tener bebés con más peso mientras que las mujeres obesas tienen una probabilidad del 163%. Además, si se gana un exceso de peso durante el embarazo contribuye a que el feto tenga un peso mayor al que corresponde para su edad gestacional.

"El sobrepeso antes del embarazo, la diabetes gestacional y el exceso de peso ganado durante la gestación contribuyen a la aparición de problemas durante el embarazo y el parto", afirma la principal autora de este estudio, Mary Helen Black, investigadora de la organización californiana 'Kaiser Permanente', proveedora de servicios de salud y seguros médicos en Estados Unidos. El trabajo también demuestra que los bebés excesivamente grandes tienen más riesgos de complicaciones en el parto y de desarrollar a lo largo de su vida obesidad o sobrepeso.

No más de 12 kilos

"Una mujer debe engordar durante su embarazo entre nueve y 11 kilos; eso es lo ideal", afirma Jackie Calleja, especialista en Ginecologia y Obstetricia del Hospital Quirón de Madrid. Explica que la salud de un embarazo no va asociada al peso. "Hay un error al pensar que cuanto más peso se gane más saludable será el embarazo y eso no es cierto", asegura el doctor quien puntualiza además que por cada mes de gestación lo ideal es ir ganando un kilo o kilo y medio.

Del mismo modo, el ginecólogo José Manuel Ramón y Cajal, del Hospital San Jorge de Huesca afirma esta misma idea. "Normalmente, se debe de engordar un kilogramo al mes", para llegar a finalizar la gestación con no más de 12 kilos extra.

Complicaciones durante el parto y embarazo

"Las pacientes con sobrepeso al inicio de la gestación tienen más riesgo en desarrollar diabetes gestacional y con o sin ella, más posibilidades de tener fetos grandes", afirma el doctor Ramón y Rajal. Por tanto, si ésta no se diagnostica correctamente con pruebas durante el periodo de gestación y después no se controlan los niveles de glucemia, puede que se esté desarrollando un "feto macrosoma" con posibilidades de problemas en el parto. Uno de ellos es la distocia de hombros (dificultad para que los hombros pasen por encima de la sínfisis púbica) con lo que se aumenta la mortalidad y morbilidad materno-fetal.

Añade también que es importante valorar en primer lugar el Índice de masa corporal y evaluar, si hay obesidad, si puede estar producida por ciertas patologías, como ocurre en el síndrome de ovario poliquístico donde puede existir unas alteraciones en el metabolismo de la insulina. "Al inicio del embarazo se tolera bien la glucosa pero conforme avanza la gestación se producen en la placenta sustancias que hacen que la insulina trabaje peor, por tanto, hay que vigilarla", confirma el experto.

Por todo esto, el sobrepeso es algo totalmente desaconsejable durante el embarazo, asegura por su parte el doctor Calleja. "Durante el embarazo, se producen muchas alteraciones metabólicas, aumento del colesterol, viscosidad sanguínea que aumenta el riesgo de trombosis, etc. El sobrepeso lo que hace es aumentar todas estas alteraciones".

Dieta y ejercicio de forma continuada

Dieta equilibrada y ejercicio. Esta es la fórmula perfecta que señalan los especialistas. Concretamente, el doctor Alfonso Luis Calle, Jefe de Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, confirma rotundamente: "Hay que evitar el sedentarismo". Aconseja ejercicio físico diario y de forma continuada durante al menos 30 minutos al día.

En cuanto a la alimentación, recomienda una dieta equilibrada libre de grasas y azúcares añadidos. Apunta consumir un plato verde con la comida y con la cena, terminando con una pieza de fruta y con tres lácteos diarios. Además, puntualiza: "la fruta debe tomarse entera, no en zumo". Explica que en contra de lo que la gente piensa, los zumos no son tan saludables, pues aunque sean naturales, pierden la fibra intacta que tiene la fruta y disminuyen los valores antioxidantes.

Por su parte, el doctor Calleja recomienda 2000 calorías diarias y evitar grasas saturadas, fritos, especias, así como comer carne y pescados hervidos, asados o a la plancha, elimando totalmente los empanados o los estofados.

martes, 14 de agosto de 2012

Retirados 11 productos cosméticos de Mercadona

Ya no están a la venta, pero estuvieron en las estanterías de este hipermercado hasta finales del pasado mes de julio. En total, 11 cremas y lociones de la marca Deliplus y Solcare, utilizados para hidratar la piel, han sido retirados de Mercadona. A pesar de no entrañar riesgos para la salud, el supermercado decidió renovar todos sus lotes con otros ya reformulados por el fabricante.

Los productos, que fueron revisados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, no cumplían con la legislación vigente en relación con el empleo de dos componentes. De ahí que la agencia sanitaria solicitara a la compañía fabricante informes sobre su elaboración. En ese momento, la empresa RNB Laboratorio Cosmético decidió inmovilizar las existencias en sus almacenes y su distribución a Mercadona que, a su vez, estableció un sistema de bloqueo en sus cajas para impedir su venta e inició la retirada de los productos sustituyéndolos por otros de nueva fabricación.

El problema estaba en el uso simultáneo de dos ingredientes, ya que al combinarse pueden generar nitrosamina, una sustancia que ha sido relacionada con la aparición de algunos cánceres. Los dos componentes son la trietanolamina, que actúa sobre el PH, y el conservante bronopol, ya que la combinación de ambos puede producir nitrosamina, una sustancia inductora de tumores cancerígenos, aunque en las cantidades que contienen los productos Deliplus no generaban nitrosamina.

Disparidad de opiniones ante con la normativa

Sin embargo, ante la discrepancia en la interpretación de la normativa vigente, que establece que estos dos productos no pueden utilizarse simultáneamente, el fabricante decidió cambiar la formulación y proveer a Mercadona de nuevos productos que ya presentan esa otra formulación y un cógido diferente a los anteriores.

No obstante, hay que insistir en que tras analizar la evaluación del riesgo de los productos que la empresa presentó a Sanidad, la AEMPS consideró que la seguridad de estos cosméticos "se encuentra dentro de los límites razonables". De ahí que decidiera no publicar ninguna alerta sanitaria.

"Ha habido una interpretación diferente de la normativa pero, en ningún caso, se ha demostrado que estos productos fueran perjudiciales para la salud", han insistido desde Mercadona en un comunicado, que también confirma que los clientes pueden devolver los productos ya adquiridos y que se les cambiará por uno nuevo o, por el contrario, se les devolverá el dinero, según informa Europa Press.

RNB insiste en otro comunicado que los informes facilitados a la AEMPS fueron revisados y que fue la propia Agencia la que concluyó que eran seguros y que no entrañaban riesgos para la salud, algo que también han confirmado desde el propio Ministerio de Sanidad. La empresa también facilita un número de teléfono para los clientes que deseen ampliar información sobre este tema: 902 548 222. También se pueden dirigir a la AEMPS a través de su correo electrónico controlcosmeticos@aemps

Mercadona ahora sigue vendiendo los mismos productos pero con una nueva formulación que cumple con la normativa española de este tipo de cosméticos.

Los productos afectados son, según la publicación:

  • Solcare loción after sun hidratante
  • Solcare loción after sun luminosidad
  • Solcare gel after sun aloe vera
  • Deliplus nutritiva corporal con aceite de oliva
  • Deliplus crema de manos nutritiva
  • Deliplus hidratante corporal con aloe
  • Deliplus hidratante corporal efecto luminosidad
  • Deliplus hidrantante corporal reafirmante
  • Deliplus hidratante antisequedad para pies
  • Deliplus nutritiva corporal con almendras
  • Deliplus hidratante corporal pieles atópicas

lunes, 13 de agosto de 2012

Sanidad estima que el copago farmacéutico ha reducido un 20% el gasto sanitario

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad estima en torno al 20% la reducción en el gasto farmacéutico tras la entrada en vigor a inicios de julio del copago por parte de los pacientes de las recetas de sus medicamentos.

Se trata de los primeros datos preliminares del impacto económico de las medidas farmacéuticas puestas en vigor por el Gobierno en julio, por lo que podrían variar ligeramente aunque, según han señalado fuentes del Ministerio de Sanidad, en cualquier caso se trataría de "una reducción importante" de esta partida.

El pasado 1 de julio entró en vigor el copago farmacéutico, que por primera vez en la historia del Sistema Nacional de Nacional de Salud (SNS) obliga a la mayor parte de pensionistas a pagar un 10% del precio de sus medicinas cuando hasta ahora no pagaban nada, mientras que los trabajadores activos copagan un porcentaje determinado en función de sus ingresos.

Central de compras

Otra vía para ahorrar en Sanidad es la creación de una central de compras. Previsiblemente, el Consejo de Ministros dará luz verde antes de fin de mes al convenio marco para poner en marcha el calendario vacunal infantil único para todas las comunidades autónomas y el mecanismo para la compra centralizada de vacunas para el mismo, una de las reivindicaciones históricas de los pediatras.

Se trata de la primera vez que se realizará una compra centralizada de vacunas para todo el calendario vacunal infantil. Hasta el momento sólo se había hecho con la de la gripe.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, se ha reunido este lunes, para tratar ésta y otras cuestiones, con el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno; la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, y la subsecretaria del ministerio, María Jesús Fraile.

En las últimas semanas las comunidades autónomas, como Baleares, Castilla-La Mancha, La Rioja, Galicia, Asturias o Aragón, han ido aprobando en sus respectivos parlamentos sendos acuerdos con el Ministerio para poner en marcha esta medida que el Gobierno central y las autonomías acordaron en el Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud del pasado 29 de marzo.

En aquella reunión acordaron instaurar un calendario vacunal único para toda España a partir de 2013, según el cual los niños de todas las comunidades autónomas recibirán, a las mismas edades y en las mismas dosis, las vacunas que son comunes en todo el país. Ya entonces también se logró el acuerdo marco para crear una plataforma donde realizar la futura compra conjunta de vacunas infantiles con la participación de todas las comunidades autónomas.

Según los acuerdos firmados por las comunidades con el Ministerio, éste actuará como órgano de contratación para fijar precios máximos en las vacunas, selección de suministradores y establecimiento de las bases que regirán los contratos, además de realizar las tramitaciones y la gestión del procedimiento de contratación.

Por su parte, las consejerías se comprometen a adquirir las unidades de vacunas estimadas según sus necesidades, exclusivamente a las empresas suministradoras, y a seguir todos los procedimientos administrativos contemplados en el Acuerdo Marco, que tendrá una duración de un año, prorrogable a otro más.

Las comunidades autónomas han cifrado en un 20% el ahorro que pueden conseguir al utilizar este nuevo mecanismo de compra conjunta de las vacunas necesarias para cubrir la vacunación infantil.

El calendario vacunal infantil único en todas las comunidades autónomas es una reivindicación histórica de los pediatras durante una década. En la presentación de su propuesta de calendario que cada año hace en enero la Asociación Española de Pediatría, volvían a realizar esta petición argumentando que no existen diferencias epidemiológicas entre comunidades por lo que no tiene sentido tener criterios diversos, máxime con la movilidad geográfica de personas que existe en España.

La medida forma parte de la reforma sanitaria impulsada el pasado mes de abril por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, con la que espera ahorrar cada año 551 millones de euros anuales, incluyendo la actualización del IPC de las medicinas de aportación reducida.